Jairo Magaña
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Sábado 4 de abril, 2020
Una gran noticia como que dos de los pacientes identificados como positivos de COVID-19 ya están dados de alta pero continúan en observación domiciliaria, es opacada con el avance del dengue en la entidad, pues según la semana epidemiológica de la Secretaría de Salud Nacional, Campeche cuenta con 442 posibles casos de dengue en general y a su vez, hay investigación ante dos defunciones ligadas a éste virus que ya es estacionario en la entidad.
La Secretaría de Salud sin duda tuvo motivos para celebrar este viernes, dar de alta a dos de seis casos positivos de COVID-19 es un aliciente y motivación para que los campechanos continúen con las medidas de prevención, para que dejen de reírse de la sana distancia y la apliquen, para que lleven en sus bolsas al menos un gel antibacterial para las emergencias, para cuando tengan oportunidad se laven las manos a profundidad.
Y aunque los dos casos seguirán en secreto debido a la protección de datos, las palabras de Maiccol Blanquet Sánchez, Epidemiólogo, y Xóchitl Poot López, jefa de Servicios de Salud, mostraron mas que gratitud, alivio, pues ante la contingencia, son más los campechanos que han tomado sus medidas de prevención.
Sin embargo, la Secretaría de Salud Nacional hace unos días informó del primer caso de Sarampión en una menor de edad en el municipio de Champotón y ahora, en la décimo tercera semana epidemiológica que la dependencia federal sigue, la entidad está presente con 34 casos confirmados de dengue y 442 posibles casos, mientras que a su vez ya hay dos defunciones ligadas a complicaciones generadas por este virus.
Según la dependencia federal, el año pasado a esta misma fecha apenas y habían dos casos en la entidad, por lo que el crecimiento resulta llamativo pues hay más de 600 casos de dengue en Tabasco, una de las entidades donde el COVID-19 está creciendo con celeridad y muchos habitantes están recalando a Campeche para resguardarse o mantenerse aparentemente aislados.
Las recomendaciones ahora van para dos padecimientos, cuidarse de los mosquitos, usar repelente de moscos y además mantener las manos limpias y no saludar de beso o abrazo pues el riesgo de adquirir cualquiera de los virus sería considerado de gravedad.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel