Jairo Magaña
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 1 de abril, 2020

Aunque solicitaron al Gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, apoyo financiero para amortiguar la situación económica que vive la entidad junto a la contingencia del coronavirus, los empresarios de la avenida Gobernadores son los más afectados al ser la tercera zona comercial de la ciudad, mientras el Centro Histórico luce vacío con comercios de comida cerrados.

Tortillerías, molinos, mini super, entre otro tipo de negocios clasificados como micro empresas, son quienes han resultado más afectados por la contingencia del COVID-19 en todo el estado, la mayoría de los municipios han tomado sus medidas de prevención a como mejor les ha funcionado, pero en Carmen y la capital es en donde mayores indicaciones han hecho las autoridades, esto lo explica la micro empresaria Miriam Escalante, dedicada a la comercialización de masa y tortilla.

Ubicada en la tercera zona comercial de la ciudad y una de las principales avenidas, la empresaria destacó que las ventas han bajado entre un 50 y un 70 por ciento desde que han tomado medidas más drásticas los gobiernos municipal y estatal de acuerdo con la situación del Coronavirus.

Destacó que los ciudadanos ya no salen a comprar y quienes tienen mejores venta son los moto tortilleros, a lo cual no se opone, pero dice que de cierta manera por ahora están afectando a los molinos y tortillerías, pues esta modalidad de comercialización de masa y tortilla es independiente a los comercios establecidos, “Las motos son de ellos, las neveras también y ellos son los que invierten en el producto que venden”, recalcó.

Como algunos otros negocios, Doña Miriam manifestó que ya es momento para que el Gobierno del estado ponga en marcha un plan económico que permita a los negocios sostenerse ante la contingencia, que no sea un crédito pues a ellos de nada les sirve endeudarse aún más de lo que ya están y sobre todo, que funcione como una fuente de empleo, pues el cierre de algunos negocios significó eso, “desempleo”, dijo.

Reconoció además que sus colegas han hecho comentarios similares, pues aunado a las bajas ventas también enfrentan el pago de la energía eléctrica y el gas, para quienes son dueños del predio ahorran la renta, pero hay quienes no y eso también causa problemas que estos deben resolver de inmediato, pues no pueden detener uno de los alimentos básicos de la dieta de los campechanos, la tortilla.

En las afueras del negocio de doña Miriam hay unas cartulinas rotuladas pidiendo ayuda al gobernador del estado, para que sensibilice a sus funcionarios y piensen en un plan de ayuda, solo eso buscan.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<