Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 11 de marzo, 2020

Con lanchas, árboles y sogas, habitantes de la comunidad de Punta Xen, en el municipio de Champotón, bloquearon la carretera federal 180 para exigir que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla con su promesa de proporcionarles energía eléctrica, servicio del cual carecen desde hace más de 30 años. Esta promesa ha sido reiterada por gobernantes estatales, municipales y federales.

Según los pobladores, hasta el ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas empeñó su palabra para facilitar el proceso de construcción del tendido eléctrico, pero dejó el cargo para irse de presidente nacional de Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Al lugar llegaron diputados locales de diversos partidos que venían del municipio de Carmen a la capital para la sesión del Congreso que iniciaría a las 11 horas, con el fin de mediar. También llegaron autoridades del municipio de Champotón para negociar la habilitación de la arteria para no afectar a conductores o transportistas.

Jorge Nordhausen Carrizales refirió que desde abril del año pasado, luego de una gira del Presidente a la entidad, se acordó la construcción del tendido eléctrico. Sin embargo, López Obrador delegó la tarea y pronta realización del proyecto a la delegada de Programas Federales, Katia Meave Ferniza, y a su coordinador de programas, José Cardozo Rivero, aprovechando que éste es de Champotón y conocía el tema y el lugar.

Molestia justificada

“Sin embargo los habitantes del lugar estaban muy enojados”. La razón, indicó el legislador, fue que ya habían ido a la capital del estado a buscar el diálogo pertinente con las autoridades a las que les encargaron revisar, planear y buscar los recursos necesarios con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin ser atendidos.

Además los pobladores reclamaron que dentro de la competencia municipal, no les han cumplido con servicios públicos. Sus calles están destrozadas y el 70 por ciento de éstas son aún de terracería, pues el lugar es más conocido por ser una de las playas públicas más populares y cuidadas, que por la comunidad, que es la encargada de mantener el lugar apto para el turismo.

Trascendió que en una hoja de papel y pluma, a mano, realizaron un documento que servirá como aval y minuta para que las autoridades ahora sí comiencen con las gestiones necesarias. Al lugar llegó precisamente José Cardozo Rivero, quien admitió que aún no habían concretado nada de lo que les solicitó el Presidente.

Por esta razón, el funcionario fue uno de los que firmó de enterado el documento, al que sólo le tomaron foto como muestra de recibido, ya que en el lugar no hay donde sacar fotocopias. El bloqueo se dio a partir de las 9 horas y hasta el cierre de esta edición no se había levantado.


Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<