Abraham Bote
Foto: Foto Yazmín Ortega Cortés
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 28 de febrero, 2020

El Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) opinó que la resolución del Tribunal Colegiado del Estado de Campeche, de ratificar la suspensión del proyecto del Tren Maya, fue por ignorancia de los magistrados, pues no conocen concretamente el proyecto. "Creemos que por ignorancia los magistrados del Colegiado le dieron parcialmente la razón a Fonatur, porque consideramos que de buena fe, no conocen qué es el proyecto de desarrollo del Tren Maya y le han creído a lo que dicen las autoridades federales", comentó Elisa Cruz Elisa Cruz Rueda, asesora jurídica.

A su vez dijo que esta sentencia es favorable en muchas aspectos para la comunidad maya, sin embargo sólo se limita a Calakmul, y no a toda la región maya por donde  pretende pasar el tren. "El proyecto de desarrollo del Tren Maya  no solo es ahí, y los indígenas mayas no solo están ahí y eso es lo que estamos alegando porque al final de cuentas no estamos ni siquiera impugnando el proyecto  por el simple proyecto mismo, sino porque las autoridades no dan información cabal, fehaciente y entendible sobre lo que realmente es le proyecto de reordenamiento territorial y nos quieren hacer pensar a la ciudadanía que nada mas son una vías del tren y no es así", sentenció.

Fonatur, en un comunicado, informó el 27 de febrero, que luego de los trabajos conjuntos de la Consejería Jurídica de la Presidencia, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secreataría de Gobernación; un Tribunal Colegiado del estado de Campeche dio luz verde para la continuación de los trabajos en los mil 460 kilómetros de la ruta trazada del Tren Maya, al considerar que la suspensión provisional concedida a las 19 personas que antepusieron un amparo apoyados por CRIPX no conlleva un daño inminente a esa comunidad quejosa. 

Sin embargo, la agrupación indicó que esta resolución, por un lado,  no le da completamente la razón a Fonatur, porque ellos estaban apostando a que se negará y revocara la suspensión provisional, "infundado en sus cantaletas y argumentos de que cómo es posible que 6 mil personas hayan dicho que sí y unos pocos no, pero el Tribunal Colegiado le rebate y le dice que eso no tiene nada que ver".

A su vez consideró que el tribunal, de buena fe, le creyó toda su historia a Fonatur, porque justamente en Calakmul no hay vías del tren. "Le creyó todo porque no se espero al desahogo de nuestras pruebas que ya ofrecimos donde demostramos que le proyecto de desarrollo Tren Maya es de reordenamiento territorial que va más allá de un simple tren o unas las vías", subrayó. 

Aseguró, que hubo engaño, mala fe y que se abuso de la ignorancia de la gente porque previo a los procesos de consulta y participación ciudadana se prometió a la gente que se les brindaría diversos apoyos del gobierno federal.  

De todos modos, detalló, aún queda la audiencia incidental programada para el 3 de marzo que se realizará en el Juzgado Primero de Distrito de Campeche para determinar si se otorga o no la suspensión definitiva.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

<