Disminuyó afluencia de adultos mayores para segunda dosis en Carmen

Entre 5 y 8 por ciento de los inoculados no acudió al reforzamiento anti Covid-19
Foto: Fernando Eloy

Entre 5 y 8 por ciento de los adultos mayores que se aplicaron la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 en Carmen, no acudió al reforzamiento de la misma, por lo que se estima que solo 17 mil 500 dosis aproximadamente se aplicaron durante estos 10 días, de actividades de la Estrategia Nacional de Vacunación implementada por el gobierno federal.

Lo anterior fue dado a conocer por el director regional de Programas Federales, Vicente Guerrero del Rivero, quien manifestó que los biológicos aplicados no generaron reacciones graves, por lo que puede considerarse como exitosa la campaña.

El funcionario federal manifestó que en la primera ocasión se presentaron poco más de 19 mil personas, adultos mayores de 60 años, para que les fuera aplicada la vacuna, con lo que se alcanzó la cobertura de 83 por ciento de los 23 mil que tenían estimados.

“En esta segunda aplicación o lo que algunos llaman el reforzamiento, se presentaron poco más de 7 mil 420 personas, lo que representa una baja del 5 al 8 por ciento aproximadamente”.

Guerrero del Rivero dijo que esta baja puede derivarse de muchos factores, sin embargo, se mantiene el compromiso del gobierno federal de vacunar a todos los adultos mayores que así lo deseen.

“En esta ocasión, la aplicación de las vacunas se llevó a cabo en un lapso de 10 días, que inició el 9 de abril y concluyó el pasado domingo 18, en el Hospital Naval, para beneficiar a un mayor número de personas”.

Reconoció que con el respaldo del Ayuntamiento de Carmen se continuó apoyando a la población general, con alimentos y productos para hidratación, para evitar que se presenten complicaciones a los beneficiarios de estas vacunas.

Sostuvo que al igual que en la primera ocasión, las vacunas se aplicaron en el Hospital General “María del Socorro Quiroga Aguilar”, en el Hospital General de Pemex, en la Clínica de Pemex, en la Clínica del ISSSTE, en la Unidad Médico Familiar 12 del IMSS, en el Hospital de Zona 4 del IMSS y en el Hospital Naval, todos ellos en la cabecera.

Explicó que que en las comunidades rurales se inició en los hospitales de Mamantel y Sabancuy, para posteriormente realizar un recorrido por las comunidades rurales. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<