Las comunidades mayas de los Chenes, de Campeche, denuncian aumento de los precios en fertilizantes e insumos necesarios para la producción agrícola y recortes en los subsidios destinados al sector agrícola; exigen garantías de seguridad para sus autoridades ejidales y representantes.
Piden equidad en la entrega de los insumos agrícolas entre hombres y mujeres de las comunidades; que se permita el aumento del padrón de beneficiarios y productores y el respeto de los precios de los fertilizantes e insumos del ciclo pasado.
Así como que no haya presencia de antimotines y grupos de choque en el desarrollo de las reuniones que se tengan con las autoridades, para garantizar la libre expresión de los líderes y autoridades comunitarias.
“No violencia y confrontación entre los comisarios de otras comunidades del municipio. Solicitamos la libre transmisión en tiempo real del desarrollo del encuentro”, expresaron en un un comunicado el Colectivo Maya de los Chenes.
El lunes 19 de abril, según explicaron, las comunidades mayas de los Chenes se reunieron bajo el palacio municipal de Hopelchén, Campeche, en un intento de dialogar pacíficamente la reconfiguración de los apoyos e insumos destinados para la siembra de maíz del ciclo 2021 en milpas y mecanizados de la región. La petición surgió por el alza de los precios en fertilizantes e insumos necesarios.
De acuerdo con los campesinos y productores, esta situación ha generado una ruptura en acuerdos previamente establecidos con la Secretaría de Desarrollo Rural y la autoridad municipal.
Aproximadamente a las 11 horas, aún sin tener respuesta por parte de las autoridades competentes, un total de 350 personas, conformadas por líderes, comisarios ejidales y comuneros de cuatro comunidades, tomaron el acuerdo colectivo de cerrar la carretera federal de Hopelchén, Campeche.
La toma del espacio público, precisaron, se hizo de manera pacífica y como medida de presión para entablar un diálogo con el funcionariado público. En dicha manifestación, expresaron su inconformidad por la distribución inequitativa en razón de género, puesto a que la distribución para las personas beneficiadas se ha establecido con el reparto de cinco sacos de fertilizantes por ejidatario en relación a un saco destinado para cada mujer y tres para comuneros.
Sin embargo, en respuesta a las medidas implementadas por los campesinos y agricultores, aproximadamente a las 13 horas llegaron al lugar 400 miembros de las fuerzas públicas, entre ellos: granaderos, antimotines y personal de la policía estatal.
“Se denuncia que su presencia fue solicitada para generar disturbios y choques entre los manifestantes, pues gracias a la protección de la Guardia Nacional, los hechos no terminaron en actos de violencia física, dado a que se detuvo el avance de los cuerpos policiacos. Con la intención de salvaguardar la seguridad de las personas presentes, se tomó el acuerdo de dar continuidad a las peticiones al día siguiente en la casa de la cultura”, subrayaron.
El martes 20 de abril a las 12 horas en la Casa de la Cultura de Hopelchén, se entabló la conversación entre las comunidades mayas y las autoridades pertinentes para solucionar la inconformidad y las peticiones realizadas por el pueblo, no obstante, no hubo una respuesta benéfica para las solicitudes presentadas, informaron.
Después de varias horas de negociación sin acuerdos definitivos y a raíz de la intimidación por parte de la policía ministerial y un grupo de aproximadamente 100 mototaxistas, se concluyó en agendar un próximo encuentro el viernes 23 de abril en la ciudad de Campeche, en donde se convoca al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Pero por cuestiones de seguridad y preocupados por la integridad de líderes y representantes se acuerda realizar la mesa de diálogo de nueva cuenta en la cabecera municipal.
“Las y los manifestantes de las comunidades de Ich-Ek, Sahcabchén, San Luis, Santa Rita, Xcupil, Bolonchén y Suc-Tuc, exigimos el deber del estado campechano en sus tres niveles, de garantizar la seguridad integral de nuestro campesinado, dentro de un marco de respeto y en un ambiente de paz. Se solicita la representación de la Comisión de Derechos Humanos durante y después de la reunión del día 23 de abril en la cabecera municipal, con el fin de ejercer pacíficamente el derecho de manifestación y dialogo”, concluyeron.
Edición: Laura Espejo
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero