Padres aprueban suspensión de clases presenciales en Campeche

Consideran que la seguridad de los menores se encuentra en riesgo
Foto: Fernando Eloy

La decisión del gobierno de Campeche de suspender las clases presenciales en la entidad ante el cambio en el color del semáforo epidemiológico, actualmente en amarillo, es apoyada por padres de familia. Julián Duarte Mendicuti, presidente de la Asociación Padres Responsables Carmelitas A.C., afirmó que respaldan esta determinación.

Señaló que en el marco de la conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó como una exageración el suspender las clases de manera presencial en la entidad, luego de declararse el color amarillo en el semáforo epidemiológico.

“Nosotros siempre consideramos como precipitada la determinación de iniciar las clases de manera presencial en algunas escuelas y al final, el tiempo nos dio la razón, al tenerse que suspender en dos planteles por casos de Covid-19”, señaló.

Indicó que los padres de familia del municipio de Carmen apoyan la decisión del gobierno del estado y le piden mantenerse firmes, ya que la seguridad de los menores se encuentra en riesgo, ante la posibilidad de un regreso a clases de manera presencial.

“Sabemos que solo una mínima parte de la población de la entidad ha recibido la dosis de la vacuna contra el Covid-19 en la entidad, por lo que no podemos hablar que se tenga una inmunidad de rebaño, ante lo cual es necesario proteger a los menores de edad”.

 

Transmisores

Duarte Mendicuti expuso que si bien es cierto, los menores de edad no presentan un sector de la población de alto riesgo, también lo es que muchos de ellos se han visto contagiados, por lo que al no presentar síntomas graves se convierten en transmisores para sectores de la población con mayor riesgo.

Sostuvo que los padres de familia de Carmen han manifestado su postura, de llegar incluso a la resistencia civil, en caso de mantenerse la decisión de la federación de imponer el regreso a clases de manera presencial, ya que constituye un riesgo para la salud de los menores y de las familias.

“Estamos a casi dos meses y medio de concluir el ciclo escolar 2020-2021, por lo que lo más conveniente es permanecer en los hogares, resguardados, para que en el mes de agosto, con base en los avances en la estrategia de vacunación, se determine si es conveniente o no, regresar a las aulas y si se hará de manera segura o no”, sentenció.

Reconoció que existen rezagos en materia educativa tras los efectos de la pandemia que habrán de regularizar, pero no debe ser argumento para poner en riesgo a la población.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno,

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

<