Modifican horarios de apertura en zonas arqueológicas y museos de Campeche

Los cambios se deben al semáforo amarillo epidemiológico en el estado
Foto: Fernando Eloy

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que de acuerdo con los protocolos de salud establecidos y en virtud de que el estado de Campeche se encuentra en semáforo epidemiológico amarillo, desde el 31 de mayo y hasta nuevo aviso, se han modificado provisionalmente los horarios de visita en seis zonas arqueológicas y cuatro museos.

De acuerdo con un comunicado, las zonas arqueológicas de Balamkú, Dzibilnocac, Hormiguero, Edzná, Hochob y Xpuhil pueden visitarse de lunes a domingo, de las 9 a las 15 horas. Los sitios arqueológicos El Tigre y Calakmul mantienen su horario, de las 8 a las 17 horas. El último acceso en Calakmul es a las 16 horas.

Los museos de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel, de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán, de Arquitectura Maya, Baluarte de la Soledad, y de Arqueología Subacuática, Fuerte de San José el Alto, pueden visitarse de martes a domingo, de 9 a 15 horas.

En el acceso a las zonas arqueológicas y museos se aplicará alcohol gel, se revisará la temperatura corporal, la cual deberá ser menor a 37 grados; asimismo, se verificará el uso correcto del cubrebocas y se solicitará mantener la sana distancia de, al menos, 1.5 metros durante el recorrido. Se exhorta a respetar las indicaciones del personal de estos sitios a fin de salvaguardar la integridad de todos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<