Las elecciones aún no terminan, señala MC y Va por Campeche

La victoria virtual a la gubernatura del estado la tiene Layda Sansores de Morena
Foto: Facebook Layda Sansores

Dirigentes estatales de Movimiento Ciudadano (MC) y de la coalición Va por Campeche integrada PRI/PAN/PRD, anunciaron que llevarán a los tribunales la elección por la gubernatura de Campeche, la cual da la victoria virtual a Layda Sansores San Román, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena): "las elecciones aún no terminan, las autoridades electorales determinarán los resultados reales", coincidieron Ricardo Medina Farfán y Pedro Cámara Castillo, del Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

En la conferencia también estuvo José Segovia Cruz, dirigente estatal del PRD, pero prefirió no entablar declaraciones debido a la situación que hoy enfrenta su partido respecto a la permanencia en el ruedo político, sólo dijo que llegarán a los tribunales y con ello buscarán mantener el registro.

Argumentando que antes, durante y después del proceso hubo demasiadas irregularidades por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC) en cuanto a la recepción, conteo y traslado de las urnas, pidieron no sólo la intervención del Ejército Mexicano y de las autoridades federales, sino que además exigieron el “voto por voto”, frase célebre de Andrés Manuel López Obrador antes de ser presidente de México.

“Hay votos que el PREP no registró, no terminaron de contar todas las casillas, las encuestas de salida nos daban la victoria, por lo que no entendemos los resultados y creemos que debemos defender el voto de los ciudadanos priístas que salieron a hacer su cola y emitir su derecho al sufragio, por ley debemos esclarecer todas las incidencias anotadas por los funcionarios de casilla”, dijo Medina Farfán.

Continuó explicando que también la ley prevé que si la diferencia de votos entre la virtual ganadora y el segundo puesto es menor a la cantidad de los que fueron anulados, entonces debe hacerse un reconteo de las preliminares y posteriormente si aún no están de acuerdo, vendría el voto por voto.

También dijo que primero deben resolverse las incidencias y todos los argumentos jurídicos, pues no sólo abrieron las casillas tarde, sino que las cerraron justo a las 18 horas cuando aún había gente formada para emitir su voto y no dejaron ejercer la actividad a estas personas que probablemente votarían por la coalición o por los partidos que la integran, señalaron. 

La votación recibida por el PAN y PRD es apenas de 5 por ciento del total de votos que recibieron como coalición. 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

<