Aplican prueba diagnóstico a alumnos de nivel básico en Carmen

Maestros buscan identificar la áreas que deben reforzarse en clases virtuales
Foto: Juan Manuel Valdivia

En tanto que los padres de familia solicitan a las autoridades que distribuyan de nueva cuenta los correos institucionales de los alumnos, las clases en el nivel básico han iniciado de manera virtual en las escuelas públicas de Carmen, aplicando una prueba de diagnóstico para identificar las áreas en que se deben reforzar las estrategias de enseñanza.

Sofía Ruiz Mendoza, profesora de nivel primaria, manifestó que de acuerdo con los protocolos que han enviado por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación sobre el sistema híbrido que se estará desarrollando, los maestros deben acudir todos los días a las escuelas, sin embargo, los menores sólo serán recepcionados en caso de necesitar asesorías y tres días a la semana.

 

Clases virtuales

“Por el momento, han iniciado la clases de manera virtual, los maestros hemos sostenido reuniones con los alumnos y con los padres de familia, les hemos explicado la manera de calificar de cada uno de nosotros y la forma en que se trabajará”, explicó Ruiz Mendoza.

Expuso que como primera actividad, se ha remitido a los alumnos una evaluación de diagnóstico que les permitirá saber en qué rubros habrán de emplearse más, de acuerdo con los conocimientos con que cuenten los menores.

Significó que por instrucciones de las autoridades educativas, los alumnos deben utilizar el correo institucional que ha sido proporcionado por la SEP, para de manera tener una mejor organización de las tareas.

 

Correos institucionales

Lisbet Acosta Sosa, madre de familia, señaló que muchos alumnos no cuentan con el correo institucional, ya que los maestros no lo proporcionaron en su oportunidad, lo cual está dificultando el bajar las tareas y la evaluación de diagnóstico.

“Estamos pidiendo a los directores de la escuelas y a las autoridades educativas que ayuden a los padres de familia, reenviando los correos institucionales, para de esta manera, estar en condiciones de iniciar de manera adecuada el ciclo escolar 2021-2022”.

Señaló que en su caso, los padres de familia de la Escuela Primaria “Francisco de la Cabada Vera”, han coincidido en no enviar a sus hijos a las clases presenciales por temor a los contagios de Covid-19, “ya que actualmente, los índices se encuentran a la alza”.

Subrayó que de la misma manera, las escuelas desde antes de la pandemia, arrastraban serias deficiencias en infraestructura sanitaria e hidráulica, las cuales han incrementado, con los problemas de la pandemia que se atraviesa.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

<