Como un proyecto inédito en la Diócesis de Campeche, con más de 60 metros lineales de recorrido, en los que se narra la historia de la salvación del hombre y se da sentido a la instalación de los nacimientos en las casas, fue inaugurado el Meganacimiento de la Parroquia del Espíritu Santo, en el que trabajaron más de 70 personas, durante 33 días.
La ceremonia de inauguración, estuvo a cargo del presbítero Marcos Rubén Cohuo Muñoz, Vicario de la Diócesis de Campeche y el párroco, Saúl Zavala Priego.
En el recorrido, el cual cumple con todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades de la Secretaría de Salud, muestra a través de diversas estaciones “toda la historia de la salvación”.
Indicaciones
Los coordinadores generales de los grupos parroquiales, Gabriel Graniel Sánchez y Yesenia Cevera de Graniel, explicaron que este Meganacimiento, estará abierto al público a partir de este lunes 13 de diciembre y hasta el 20 de enero.
Las visitas serán guiadas, de martes a sábados de 10 a 12 horas y de 17 a 21 horas; mientras que los domingos, el horario de recorrido será de 9 horas a 13 horas y de 17 a 21 horas.
Cohuo Muñoz señaló que es el primer nacimiento de esta magnitud que se presentan en el estado de Campeche y felicitó a los organizadores del mismo, por el empeño y dedicación que pusieron, para plasmar estos pasajes bíblicos, que son una forma de evangelizar.
Significó que este Meganacimiento, es una oportunidad de reunir a la familia en un momento de reflexión de la historia de la salvación del hombre y que permite comprender del porqué de las representaciones de los nacimientos que se colocan en los hogares.
Por su parte, el presbítero Saul Zavala Priego invitó a todo “el pueblo santo de Dios”, para que acuda a realizar este recorrido, el cual narra desde el libro de Génesis hasta el nacimiento de Jesús como el salvador del hombre.
Luego del corte del listón inaugural, se dio inicio al recorrido por las diferentes estaciones que conforman esta Meganacimiento, desde la creación misma de la humanidad, la creación del hombre y la mujer, Noé y el diluvio; el Rey David; la historia de José el revelador de sueños; Moisés y las siete plagas en Egipto; las salida del pueblo de Israel de Egipto; los profetas, entre otros.
Para el desarrollo de este trabajo, se utilizaron materiales diversos como cartón, pinturas, luces, papel, tela, además de la ambientación a base de música, que hace más atractivo el recorrido.
Las visitas se hacen en grupos no mayores de 5 personas, las cuales son guiadas por los integrantes de los grupos parroquiales, quienes van explicado cada uno de las estaciones.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada