Urgen a frenar el vertimiento de aguas negras en arroyo de La Caleta

Baudelio Cruz señaló que la propuesta de rescate integral será un fracaso mientras se siga contaminado
Foto: Gabriel Graniel

En tanto no se frene la contaminación del arroyo de La Caleta, la propuesta de rescate integral de este cuerpo de agua será un fracaso, ya que continúan vertiendo aguas negras al mismo, generando más daños ambientales de manera constante, afirmó el presidente de la Unión de Grupos Solidarios y Cooperativas Pesqueras Ribereñas del Sur del Estado de Campeche, Baudelio Cruz Coronel.

Señaló que como pescadores, de manera frecuente se han sumado a la limpieza de las orillas de este cuerpo de agua que atraviesa gran parte de la isla, sin embargo, de poco o nada sirve que se lleven a cabo estas acciones si no se frena la contaminación que a diario llega al arroyo.

 

Drenajes

Destacó que desde hace varias administraciones municipales se han identificado que hoteles y plazas que se ubican en la avenida Periférica Norte, a través del drenaje, descargan por las noches y madrugadas sus aguas negras al arroyo de La Caleta, sin que hasta ahora, se haya sancionado y ordenado que se evite se siga llevando a cabo esta práctica.

“De la misma manera es un secreto a voces que las viviendas que se encuentran asentadas a la orilla de La Caleta vierten sus aguas negras a este arroyo, por lo que se requiere de una acción conjunta de las autoridades, para ordenar y regular que cada una de ellas, cuenten con su fosa séptica, para evitar seguir contaminando”.

El dirigente de los pescadores ribereños enfatizó que, con frecuencia, se responsabiliza a los hombres de mar de ser los causantes de la contaminación de los cuerpos de agua; sin embargo, se trata de ocultar que no existe el compromiso con el medio ambiente, para tomar acciones que políticamente no serán populares, pero que no son necesarias para la conservación de los ecosistemas, dijo.

“Es muy lamentable que estemos acabando con los cuerpos de agua internos que existían en la isla, tales como los ojos de agua, lagunas y arroyos, los cuales se encuentran impactados, no sólo por la contaminación, sino también por el crecimiento irregular de asentamientos humanos, que se han apropiado de las extensiones de manglares, que representaban una barrera natural de la isla y una protección contra los fenómenos naturales que nos impactan”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

La formación busca mejorar la atención a mujeres en situación de violencia

La Jornada Maya

SEmujeres capacita a profesionales de los 31 Centros Libre

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada

Llegan Difó, Miednik, Remillard y West; Aledmys Díaz, a los Tecolotes

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán, bien reforzados para la recta final de la temporada


Rescatan a 36 mujeres víctimas de prostitución en Playa del Carmen

Detienen a fémina por su posible relación en ese delito

La Jornada Maya

Rescatan a 36 mujeres víctimas de prostitución en Playa del Carmen

<