Recientemente hicieron dos propuestas de ley en la Tribuna del Congreso del Estado para aumentar los derechos de integrantes de la comunidad LGBTTTI respecto a violencia simbólica y temas a tratar en cuestiones del sistema educativo, situación que agrupaciones religiosas como “Más Vida, Más Familia”, que preside Nicte Há Aguilera Silva, consideraron importante tomarlos en cuenta para tomar este tipo de decisiones, “pues por darle más derechos a un sector, le quitan derechos a las mayorías”.
Retomando la frase de Andrés Manuel López Obrador “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, les hicieron saber a los 35 legisladores que conforman la LXIV Legislatura del Congreso del Estado el desacuerdo en la integración de una fracción bis al artículo quinto de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el estado de Campeche que señala “se considerará violencia simbólica la que se ejerza a través de patrones estereotipados, mensajes, valores iconos y signos que reproduzcan y/o transmitan dominación, desigualdad, discriminación en las relaciones sociales naturalizando la vulnerabilidad de las mujeres”.
A lo que Aguilera Silva destacó “las palabras y lo dicho en dicha fracción es ambigua y da paso a la mal interpretación de dicha ley, es decir, si promueven una ley que va en contra de mis derechos y me manifiesto en el Congreso del Estado con mi cartulina, manta o lo que sea, pero en contra, estaría vulnerando la ley pues eso es un simbolismo, sobre todo cuando mencionan iconos, esa es una provocación pues los únicos iconos para nosotros, son nuestros patronos”, afirmó.
Aclaró que dicho artículo habla básicamente cobre la prohibición de los certámenes de belleza, “cosa en la que estamos de acuerdo, pues cosifica y sexualiza a las mujeres, pero hay que tomar en cuenta los términos y no vulnerar los derechos de los demás a expresar nuestra contra, nos debieron de tomar en cuenta antes de presentarla y posteriormente aprobarla, no buscarnos después”, aseguró.
Y es que, Aguilera Silva aseguró que como integrantes de diversas organizaciones familiares tradicionales y religiosas, ya sostuvieron una reunión con el diputado promovente de dicha modificación, Jorge Pérez Falconi, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), resultando un “mal sabor de boca”, pues ellos llegaron con propuestas, pero no fueron tomadas en cuenta y no saben si modificaran dicha fracción más adelante.
De igual manera, aseveró que el Congreso del Estado pretende reformar el artículo 27 de la Ley para prevenir, combatir y sancionar toda forma de discriminación en el estado de Campeche, esto con el objetivo de aumentar el catálogo de las medidas positivas que deben llevar a cabo los entes públicos estatales y municipales a favor de la igualdad del trato y de oportunidades para las personas integrantes de la comunidad LGBTTTI, con identidad de género u orientación sexual diversa.
La activista conservadora señaló que esto violenta los derechos de los padres de familia a educar a sus hijos de acuerdo a la constitución y los tratados internacionales suscritos por México y que son obligatorios. La modificación sería al artículo 27, numeral VIII, y pretenden desarrollar programas de formación para capacitación a maestros en temas sobre prevención de violencia solo a la comunidad LGBTTTI, “cuando la promoción del respeto, tolerancia y demás valores debe ser a todos”, finalizó.
Edición: Laura Espejo
''Nunca vamos a aceptar la presencia de ese ejército en nuestro territorio'', afirmó la mandataria
La Jornada
Cardenales se preparan para cónclave, mientras crecen tensiones políticas por la influencia externa en la elección del nuevo pontífice
Eduardo Lliteras
El grupo armado abrió fuego contra las más de 40 personas que se encontraban reunidas en la población de Parrilla
La Jornada