Maestros paran labores en Conalep de Carmen; señalan violaciones a su CCT

Acusan que la directora no respeta las cargas horarias y no ha entregado material didáctico
Foto: Gabriel Graniel

33 profesores integrantes del Sindicato Único de Personal Docente del Colegio de Educación Profesional Técnica (Supdceptec) pararon labores en el Conalep plantel Ciudad del Carmen, durante el primer día actividades del ciclo escolar 2022-2023; denuncian violaciones a su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). 

Lucía de Jesús Gómez Saenz, delegada Supdceptec, lamentó tener que llegar a esta situación, ante la negación a dialogar por parte de la directora del plantel, Antonia Domínguez Hernández, quien de no entregó en tiempo y forma los horarios para el inicio de este ciclo escolar.

“Los maestros del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche (Conalep), plantel Carmen, fijamos nuestra defensa de los derechos de los estudiantes y del personal docente, que no son respetados por la directora, Antonia Domínguez Hernández”.

 

Foto: Gabriel Graniel 

 

Explicaron que desde hace una semana han tratado de tener pláticas conciliatorias con la directora, quien sistemáticamente los ha engañado, haciéndoles creer que respetará el CCT, pero el día viernes 26 de agosto -después de muchas horas de espera- a las 7 de la noche, les informó que el nuevo ciclo escolar iba a iniciar con las condiciones que ella fijara y sin respetar las cargas horarias, es decir, las horas de clase que nos correspondía, según acusaron los profesores. 

“Es por ello que el día de hoy 29 de agosto del 2022, fecha en la que inicia el nuevo ciclo escolar, no podemos dar clases a los alumnos que se reintegran al sistema en forma presencial en nuestro plantel de Carmen, porque la directora no nos ha hecho llegar nuestros horarios de clase, y tampoco nos hace entrega del material didáctico como borradores y marcadores para escribir el pizarrón”. 

 

Peticiones

Los manifestantes exigen a respeto y cumplimiento total al CCT, que la estructura docente y su carga horaria debe ser acordada de común acuerdo entre los maestros de base y la dirección del plantel.

“Pedimos que el Conalep pague las cuotas al Issste que adeuda como patrón desde el 2015, y que en su momento nos fueron descontadas vía nómina, ya que actualmente no podemos hacer uso de los derechos y prestaciones como trabajadores ante ese órgano de seguridad social”.

Que la Dirección del plantel tenga como primera opción para cubrir las horas/clase a los maestros que venimos trabajando desde hace años en lugar de amigos y familiares que son de nuevo ingreso y que no cuentan con la experiencia y el perfil que requiere el sistema educativo, añadieron. 

“Que nos hagan el pago inmediato de una prestación denominada desempeño docente, cuya asignación se realiza mediante el cumplimiento de los requisitos establecidos en una convocatoria y que debieron haber sido pagados en el mes de julio del presente año y ya estamos terminando el mes de agosto y no hay fecha para recibir este pago”.

 

Lee:  Mérida: Escuela en Santiago supera expectativas de aforo en el regreso a clases


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

El gobierno denuncia riesgo de trata y maltrato por falta de revisiones

Ap

Golpes de puerta en puerta y pruebas de ADN: cómo Trump planea vigilar a 450 mil niños migrantes

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Con pancartas en mano los obreros denuncian a las empresas petroleras

La Jornada Maya

Mejoras en prestaciones y jubilaciones, exigencias de los trabajadores en Ciudad del Carmen

Unilever apuesta fuerte por México: 30 mil mdp de inversión y más de mil empleos en camino

Construirán fábrica en Nuevo León con tecnología avanzada, eficiencia energética y prácticas sustentables

La Jornada Maya

Unilever apuesta fuerte por México: 30 mil mdp de inversión y más de mil empleos en camino

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen

Actualmente sólo llegan visitantes durante las festividades

La Jornada Maya

Quedarse a pernoctar, clave para aumentar el turismo en Ciudad del Carmen

<