Un año más que cerca de 180 trabajadores federales sindicalizados sufren por el pago de los bonos de fin de año, entre ellos el obsequio, el día de regalo y finalmente lo referido a sus nóminas administrativas. Lizbeth Zumárraga González, líder sindical en Campeche, destacó que este año no les han informado qué va a suceder, el viernes salen de vacaciones y un nuevo año más que la federación no dignifica a los empleados.
Con cartulinas exigiendo sus privilegios sindicales firmados en el contrato colectivo vigente, los manifestantes piden liberar el pago de los tres días festivos que básicamente trata de un cheque o depósito por un poco más de 500 pesos, además de su vale de pavo y otros días de descanso, todo esto bajo los términos de ley en su contrato colectivo.
Sin embargo, la líder sindical señaló que ya es común el atraso en el pago de estas prestaciones, cosa que les resulta tedioso a los trabajadores pues estos planifican todo su mes ya con sus bonos en mano pues el viernes salen de vacaciones, solo se turnan algunos para vacaciones, y finalmente regresan hasta enero.
Explicó que el problema radica principalmente en la parte administrativa central, es decir, en las oficinas en la capital del país, pues no han liberado los recursos para las delegaciones, al menos no en Campeche, y es lo que les preocupa, pues si estuviera el recurso en las delegaciones podrían hacer el pago de manera extemporánea, a comparación de la forma central, donde todavía tendría que llegar el recurso.
De la Comisión Nacional del Agua (Conagua), son 84; en la Comisión Nacional Forestal (Conafor), son 34; en Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), son 43; en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), 12; todos estos en el sindicato representado principalmente ante la Semarnat.
Edición: Laura Espejo
Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados
La Jornada
La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser
La Jornada Maya
El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026
Ap
El acto de narrar como una potente arma didáctica
Óscar Muñoz