Junto a un video en el que se observan tomas aéreas de esta zona arqueológica, el mandatario indicó: “Hoy llevamos a cabo dos reuniones de evaluación y sobrevolamos el tramo del Tren Maya de Mérida-Campeche-Escárcega, así como la estación, el hotel y la zona arqueológica de Edzná, una joya. ¿A dónde lo vas a agarrar, primo hermano?".
En los distintos informes que ha presentado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) relacionados con la construcción del Tren Maya, la dependencia ha detallado que en el Tramo 2 del proyecto se emprenden acciones de salvamento arqueológico en los sitios de Edzná y Xcalumkín.
Recuperan vestigios
Con corte al 24 de abril pasado, en ese tramo se han registrado y preservado 4 mil 392 bienes inmuebles, entre los que se encuentran ocho estructuras definidas como de “valor excepcional”, en las que se aplicaron medidas de ingeniería en el tendido ferroviario a fin de evitar cualquier afectación.
De igual forma, se han recuperado 171 elementos de tipo mueble en óptimo estado de conservación y 280 mil 151 fragmentos cerámicos, los cuales permiten a las y los especialistas profundizar en las redes de intercambio y la vida cotidiana de los pueblos mayas pretéritos, y se han registrado 52 rasgos naturales asociados a evidencia de ocupación humana, explicó el INAH en un comunicado hace dos semanas.
En tanto, en Edzná se renueva su señalética, con un avance del 45 por ciento en su proyecto de investigación y conservación, el cual se concentra en el denominado Edificio de los Cinco Pisos, en el conjunto Nohochná, en los sacbés (caminos) 1 y 3 y en la restauración de diversos mascarones. También se construye un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), que contará con oficinas administrativas, estacionamiento, taquillas, zona comercial, servicios sanitarios y un área de interpretación arqueológica.
Sigue leyendo:
-'Cerro del embrujado', nuevo sitio arqueológico revelado por el Tren Maya
-INAH reedita un clásico de la arqueología, 'El pueblo maya, ayer y hoy', de Alberto Ruz
-En Uxmal hay arqueología para muchas otras generaciones: Huchim Herrera
Edición: Fernando Sierra
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero