En una visita no programada durante su gira por el municipio de Escárcega, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, supervisó los trabajos de rescate arqueológico que, como parte del proyecto del Tren Maya, y después de la Muralla, reportaron otro descubrimiento denominado el cerro del embrujado.
Los análisis se llevan a cabo en diversos puntos de la extensión territorial para supervisar que los brigadistas laboren en condiciones dignas tal y como lo instruyó el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y la propia Sansores San Román.
La mandataria estatal subió hasta la cima de una colina de más de 20 metros de altura donde se localizan los vestigios prehispánicos de un sitio conocido como el Cerro del embrujado, en el que arqueólogos y brigadistas realizan excavaciones de un conjunto habitacional y de una cueva destinada a celebraciones religiosas mayas.
Tras recibir las explicaciones de los arqueólogos encabezados por Salvador Llamas Almeida, la gobernadora platicó con los brigadistas a quienes exhortó a trabajar con pasión por la protección de esta herencia ancestral, al tiempo que recorrió el campamento para constatar que laboren en condiciones dignas.
La mandataria se dijo maravillada por todo este gran programa de exploración y salvamento del patrimonio arqueológico que no hubiese sido posible sin el proyecto del Tren Maya, una de las obras simbólicas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Edición: Ana Ordaz
La mala relación de Trump con la organización comenzó en al inicio de la pandemia de Covid-19
Efe
Las directivas de Trump podrían tener importantes consecuencias para la labor de las organizaciones
Efe
La tenista mexicana logró una destacada actuación al pasar a la segunda ronda en singles
La Jornada Maya
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May