Marina y Conapesca decomisan equipos de pesca ilegal en costas de Campeche

Los hombres del mar aseguran que las acciones de inspección y vigilancia deben realizarse en la veda
Foto: Fernando Eloy

En un operativo conjunto, la Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) realizaron recorridos de inspección en las costas de Campeche, logrando el aseguramiento de diversos equipos utilizados para actividades pesqueras irregulares.

Durante la jornada se registraron tres intervenciones, en Lerma, personal naval interceptó una embarcación sin permisos para portar herramientas de pesca. Se decomisaron un compresor, filtro, boquilla, tanque de oxígeno y una manguera de 30 metros.

En Isla Arena, un barco pequeño fue sorprendido en labores pesqueras. Al solicitar una inspección, los tripulantes huyeron y arrojaron un compresor al mar.

En otro punto costero, autoridades detectaron una embarcación con un buzo en el agua. Los ocupantes también escaparon, lanzando al mar un compresor y un tanque de acero inoxidable con filtro.

Todos los equipos fueron entregados a Conapesca, conforme a la Norma Oficial Mexicana que regula métodos y técnicas de captura prohibidas en aguas federales.

Estas acciones buscan frenar la pesca no declarada, que representa una amenaza persistente para los ecosistemas marinos. Según cifras de la FAO citadas por el gobierno de México en 2024, uno de cada cinco peces consumidos en el país proviene de prácticas ilegales o irregulares.

Sin embargo, pescadores ribereños de muelles como Lerma, Camino Real y 7 de Agosto descalificaron a las autoridades federales, pues durante la veda es cuando deberían hacer estas acciones, ya que consideran la ley federal de pesca, y destacaron un artículo donde se explica que actualmente si detienen a alguien con artes de captura ilegal solo se las quitan.

Virginia Pérez Chan expuso que “las acciones de inspección y vigilancia deben realizarse previamente, mientras toda la veda se estuvo explotando el producto sin acciones visibles, hoy nos quieren dar atole con el dedo tras meses de estarse tirando la bolita sobre la responsabilidad de dicha vigilancia marítima, somos el hazmerreír de las autoridades”.

Mencionó que la molestia es en todo el estado, pues hasta en Isla Arena hay enojo debido a la invasión de lanchas de Champotón y Seybaplaya, así como del estado Yucatán, y ese tipo de irresponsabilidades generarán violencia en algún momento, señaló el pescador.




Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

T-MEC, ruido antes de la negociación

Editorial

La Jornada Maya

T-MEC, ruido antes de la negociación

Quintana Roo y sus asimetrías a 51 años de su nombramiento como Estado Libre y Soberano

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Quintana Roo y sus asimetrías a 51 años de su nombramiento como Estado Libre y Soberano

Energía y diálogo: el sur-sureste ante el reto de su transición

La península de Yucatán vive una crisis crónica por su demanda eléctrica

La Jornada Maya

Energía y diálogo: el sur-sureste ante el reto de su transición

Palestina es humanidad

¿Qué evaluación podemos hacer a dos años del inicio del genocidio?

Cristóbal León Campos

Palestina es humanidad

<