Empresarios de Campeche amagan con bloquear exportación de pulpo obtenido en pesca ilegal

Isla Arena es la zona de mayor depredación en la entidad
Foto: Fernando Eloy

Empresarios pesqueros de Campeche están en pláticas con sus homólogos de Quintana Roo y Yucatán para impedir exportaciones ilegales de pulpo maya y otras especies marinas, como el “camaroncito”, denunció Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) Campeche.

Señaló que ellos están trabajando en lo local para buscar soluciones, tras la inacción de autoridades federales como la Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), a quienes señaló de hacer poco por frenar la pesca ilegal, que afecta a todos los sectores.

Los comentarios resaltan con el reciente inicio de la temporada de captura de pulpo en Campeche, ya que el pasado 1 de agosto solo Sabancuy reportó buenos números por embarcación, de 20 a 25 kilogramos, en comparación con Isla Arena y el Muelle de Camino Real en Campeche, donde hubo registros de 2 a 3 y 5 a seis kilogramos por lancha, respectivamente.

Por otra parte, en muelles de la capital, San Román y 7 de agosto, así como en Lerma, del municipio de Campeche; y en Champotón, los hombres de mar no salieron a pescar el primer día, pues se esperan algunas semanas para conocer cuál es el panorama.

Específicamente en Isla Arena hay presencia tanto de pescadores sacando pulpo y otras especies con compresores, sin que las autoridades hayan iniciado los trabajos y recorridos de inspección y vigilancia contemplados en la ley, y sobre todo en el presupuesto de ambas dependencias, por lo que empresarios y pescadores artesanales muestran preocupaciones.

Se espera una reunión interinstitucional en los siguientes días, con la presencia de la Semar y Conapesca, pues buscan respuesta a la nula seguridad marítima y de inspecciones en tierra. En caso de no haber estrategia, estos plantearían algún tipo de apoyo, en forma de vigilancia.

Finalmente, han acordado hacer un llamado a todas las comunidades pesqueras para vigilar desde cada punto la presencia de pescadores del vecino estado, y piden a los pescadores campechanos no cruzar el territorio marítimo, pues se dio a conocer la posible presencia de una embarcación de Campeche en zona yucateca.

Lee más:

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

T-MEC, ruido antes de la negociación

Editorial

La Jornada Maya

T-MEC, ruido antes de la negociación

Quintana Roo y sus asimetrías a 51 años de su nombramiento como Estado Libre y Soberano

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Quintana Roo y sus asimetrías a 51 años de su nombramiento como Estado Libre y Soberano

Energía y diálogo: el sur-sureste ante el reto de su transición

La península de Yucatán vive una crisis crónica por su demanda eléctrica

La Jornada Maya

Energía y diálogo: el sur-sureste ante el reto de su transición

Palestina es humanidad

¿Qué evaluación podemos hacer a dos años del inicio del genocidio?

Cristóbal León Campos

Palestina es humanidad

<