Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
24/04/2025 | San Francisco de Campeche
Pescadores del muelle del Camino Real se manifestaron en el malecón de la ciudad de Campeche para denunciar la inoperancia de las autoridades y de permitir la depredación en las bahías de los municipios de Campeche, Seybaplaya, Champotón y parte de Carmen. Los hombres de mar señalan que la Secretaría de Agricultura de Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Marina (Semar) y el Gobierno de Campeche eluden la responsabilidad de inspeccionar, vigilar y preservar el producto marino.
Al ser cuestionados sobre las pruebas de la supuesta corrupción gubernamental y de la colución de empresarios dedicados a la depredación, señalaron “que las autoridades nos demuestren con pruebas todo el producto que dieron de alta en el sistema de conteo del molusco, en Campeche tiene años que la temporada de pulpo maya no es la adecuada, son más pérdidas, y el producto cada año escasea más, y por eso desconocemos de donde sacan esos números”, dijeron.
Acusaron directamente a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), de quitarle la responsabilidad a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pues desde este cambio los problemas no solo han sido con el tema de la inspección y vigilancia, sino también en la parte administrativa, pues la Conapesca actualmente solo busca culpar a otras autoridades de su inoperancia.
Algunos destacaron que desde hace un lustro se van de pesca, pero a la zona de Isla Arena, en la zona de Calkiní, donde al principio fue de discusiones y problemas con los pescadores de allá pues ahí aprendieron hace años a cuidar sus especies marinas, y son recelosos de los hombres de mar que llegan de otros municipios, pues ya tienen el estigma de la depredación solo con su presencia. Además, señalaron que otros se van incluso hasta Yucatán, y sufren lo mismo.
Mencionaron que los aumentos en los programas federales y estatales dirigidos a pescadores se agradecen, y se han vuelto una necesidad debido a las malas condiciones del sector pesquero, a las restricciones administrativas de las autoridades para los permisos, ante la baja del producto, pues volvió a resurgir el lema de que en Campeche se acabó el pulpo y el camarón, y pusieron en tela de juicio que antes en el malecón se podía pescar sin ningún problema, hoy ya no hay producto.
Hicieron un llamado a la gobernadora de Campeche Layda Sansores San Román, a quien pidieron intervenir con las autoridades federales, pues hoy más que nunca requieren de su apoyo para poner a todos a trabajar en lo correspondiente a sus especialidades y competencias; a estas alturas, mencionaron una anécdota con un ex funcionario de la Conapesca Campeche, “cuando íbamos a ver a Pedro Sierra, él nos decía que por qué no depredábamos también”.
A los ciudadanos, les pidieron que, en temporada de veda, no consuman producto marino ilegal como pulpo o camarón, pues mientras haya mercado, habrá quien se dedique a la depredación del producto y eso les afecta de manera general a todos los hombres de mar del estado, y por ello se les cuestionó que, si se decidiera una veda general por más de un año, respondieron que sí, pero de manera organizada, y con las autoridades dispuestas a vigilar e inspeccionar.
Sigue leyendo:
Edición: Fernando Sierra