Tiburón martillo, depredador depredado

Especial: Fauna Nuestra
Foto: Sylvain Le Bris

Sphyrna lewini - Tiburón martillo

Tamaño: Suelen medir hasta 4 y 6 metros

Alimentación: Peces

Depredadores: El hombre

Hábitat: Los océanos del planeta

Pese a que no se tiene registro de ataques a humanos, el tiburón martillo (Sphyrna lewini) es una especie de depredador que se encuentra en peligro de extinción, principalmente por la pesca furtiva y la sobreexplotación.

Recientemente en la Sonda de Campeche fue capturado un ejemplar hembra, con una longitud aproximada de 4.7 metros y un peso superior a los 100 kilogramos, causando malestar entre los grupos ambientalistas, ante la categoría de amenaza en la que se encuentra la especie.

 

Foto: Nicholas Hess

 

Características

La bióloga Alejandra Herrera Ávila, maestra de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, destaca que la característica más llamativa de estos ejemplares es la forma singular de su cabeza céfalofolia en forma de “T” o de martillo, de ahí el nombre común que se le asigna.

“Sus ojos y orificios nasales se encuentran situados a los extremos de la cabeza, de ahí que al nadar, el movimiento que realiza de esta, le permite una amplitud visual de 360 grados, por lo que puede observar lo que sucede a su alrededor, incluso detrás de él”.

Explica que las aletas pectorales de estos ejemplares se encuentran detrás de las branquias, en tanto que la aleta caudal presenta la punta negra.

“Esta especie en su parte dorsal son de color gris, pero se vuelve blanca cerca de la parte ventral”.

Detalla que esta especie, al igual que la mayoría de los tiburones, presentan contra coloración, es decir, un color oscuro en el lomo y uno claro en el vientre.

 

Foto: Simon Pierce

 

El tiburón martillo alcanza un tamaño promedio en su etapa adulta de entre 3.7 y 4 metros, aunque se tiene registro de ejemplares de hasta una talla de 6.1 metros. En la Sonda de Campeche, en el mes de diciembre del 2023, un ejemplar -de aproximadamente 4.7 metros- fue capturado.

“Los machos al alcanzar su madurez llegan a medir entre 2.3 y 2.7 metros de longitud, en tanto que las hembras miden entre 2.5 y 3 metros”.

Su olfato, mediante lóbulos olfativos telencefálicos incrementados, es capaz de detectar una gota de sangre a una distancia de un kilómetro y medio.

“Es una especie dócil y no se tiene registro de agresividad o ataque a personas”.

 

Alimentación

“Este depredador marino es muy activo y variado en su alimentación, ya que entre su dieta se incluyen invertebrados como cangrejos, langostas, calamares y pulpos; además de peces óseos como sábalos, sardinas, bagres, peces sapo, jureles, corvinas, meros entre otros”, explica Jacqueline May Díaz, vocera de la organización Desarrollo y Medio Ambiente.

El tiburón martillo se cría cerca de la costa, en humedales y desembocaduras de ríos grandes; a partir de los cuatro o cinco años migra hacia el mar abierto y es ahí donde se reproduce. 

La hembra regresa a la costa a parir y allí recibe una limpieza de heridas y parásitos por parte de peces de arrecife, como el pez ángel o el pez mariposa. 

 

Foto: Efe

 

Reproducción 

Marco Antonio Rodríguez Badillo, representante de la Red de Varamientos, indicó que estos ejemplares son vivíparos, es decir, sus crías nacen vivas.

“Las hembras de esta especie no tienen placenta dentro de la cual se desarrollen los embriones, por lo que lo hacen en una membrana individual. Estos se sujetan a la yema y le extraen los nutrientes hasta que nacen.”

Sostiene que las crías nacen cuando alcanzan la edad o tamaño suficiente para sobrevivir por su cuenta y que el período de gestación dura por lo menos ocho meses, pero puede prolongarse hasta los 16 meses.

“El tamaño de las crías al nacer es de 50 a 70 centímetros. Las hembras se reproducen una vez cada dos años y las crías nacen entre finales de primavera y comienzos de verano”.


 Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala! 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería

<