Concesionarios de transporte vuelven a prestar servicio en Campeche

"El gobierno quiere sacarnos y darle la concesión a quienes más les convenga"
Foto: Fernando Eloy

Ayer al mediodía, algunos permisionarios del transporte público acudieron de nueva cuenta al Palacio de Gobierno en busca de una  audiencia con el gobernador Carlos Miguel Aysa González, luego de que no fueron recibidos el martes cuando detuvieron el servicio alegando no tener dinero para combustible.

Los transportistas acusaron al gobierno estatal de pretender desplazarlos, mediante las acciones de servicio que está ofreciendo gratuitamente.

El señor Oscar Castillo, un representante de las cooperativas de transporte,  habló a nombre de las 12 cooperativas que pararon labores y lamentó que el gobierno estatal haya implementado acciones de servicio gratuito de transporte público con gasolina donada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ya que ese combustible es para otras actividades, mientras que lo que ellos buscan es el mismo apoyo.  “ Ni la economía está bien y la pandemia los ha afectado aún más” expresó. Afirmó que el gobierno solo “quiere monopolizar el sistema de transporte, sacarnos y dárselo a quienes más les convenga”.

En el más reciente decreto relativo al transporte público en Campeche, expedido a principios de junio, se indica que los camiones urbanos prestarán el servicio al 50 por ciento de su capacidad y que los vehículos en tránsito también debían disminuir en el mismo porcentaje; es decir, de los 330 autobuses registrados, sólo pueden dar servicio 165 y estos no pueden ir llenos.

En el caso de los taxis se aplicó una variante del programa Hoy no circula, de la capital del país, mediante el cual los autos de alquiler con matrícula par laboran un día y los nones al siguiente. El martes hubo reportes  en redes sociales de que los taxistas aprovecharon para cobrar más de lo que establece su tabulario, mientras que los inspectores estaban ocupados viendo qué cooperativas no trabajaron.

Respecto a la cuantificación de las pérdidas, Óscar Castillo y los transportistas presentes no supieron explicar cuánto ha perdido cada empresario, pero señalaron que mientras las 165 unidades están trabajando, las demás han sido deshuesadas para que las que sí operan tengan refacciones y les den mantenimiento, además que ya están vendiendo otras para poder cubrir algunos gastos extra de los camiones.

Asimismo, recordaron que el problema radica en la eliminación del subsidio que tenían los transportistas hasta el sexenio de Fernando Ortega Bernés, el cual se les retiró en la administración de Alejandro Moreno Cárdenas. Hoy, sin subvención, indicaron, están contra las cuerdas.

Finalizaron con la invitación al gobernador o al secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, para que los atiendan, pues la solución no es competir y mucho menos seguir dañándolos económicamente, pues están dispuestos a trabajar pero necesitan un respiro ante tanta carga económica que ya tienen, con el aumento de los combustibles, las refacciones y los impuestos que tienen que pagar.

 

También te puede interesar: No permitiremos actos que lesionen a la gente: Aysa González

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<