La Jornada Maya
Campeche, Campeche
13 de octubre, 2015
Con la finalidad de promover el patrimonio cultural intangible de Campeche, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y de Cultura, organizó el primer concurso de altares “Hanal Pixán 2015” y la muestra de altares, que se llevarán a cabo el 30 y 31 de octubre en el Centro Histórico. Se espera a más de 10 mil personas entre nacionales y extranjeros.
El titular de la Secretaría de Turismo y de Cultura, Jorge Manos Esparragoza y Delio Ricardo Carrillo Pérez, respectivamente, brindaron una conferencia de prensa en la Casa 6 del Centro Histórico para dar a conocer los detalles del concurso y la muestra de altares.
“Es la primera vez que se va a realizar a nivel estatal, en un trabajo conjunto de la Secretaría de Turismo y de Cultura. Tenemos que ir de la mano, al ser un estado rico en cultura y tradición”, señaló Manos Esparragoza.
A días de que una tradición maya empiece a tomar forma, principalmente en las comunidades rurales, Manos Esparragoza y Carrillo Pérez destacaron la importancia del concurso de altares, el cual inició como un proyecto de alumnos de la licenciatura de Turismo del Benemérito Instituto Campechano y ha ido creciendo año con año.
“Van a venir medios de comunicación nacionales e internacionales, además de que hay algunas agencias de viajes mayoristas y minoristas que han apartado sus tours y están programados para esas fechas. Queremos que se escuche fuerte a nivel nacional e internacional”.
Desde las siete de la mañana iniciarán las actividades en el “Corredor Turístico de la calle 59” del Centro Histórico, con el concurso de altares “Hanal Pixán 2015”. La premiación será en la plaza de la República a las ocho de la noche.
Junto con el concurso estará llevándose a cabo otra tradición campechana: “La Fiesta del Sarao y el Palmar”, misma que será encabezada por Christelle Castañón de Moreno, esposa del mandatario estatal, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas. Iniciará en el parque de San Martín y concluirá en la plaza de la República.
“Nos queda muy claro que Turismo y Cultura es una sinergia. Es un mandato de la Unesco. Como Ciudad Patrimonio tenemos el deber de trabajar con esa sinergia, porque la cultura, las tradiciones, el patrimonio cultural intangible es una oferta que debe ser aprovechada turísticamente”, señaló por su parte Carrillo Pérez.
El premio del primer lugar del concurso de altares es de 25 mil pesos, para el segundo 15 mil y el tercero 10 mil. Ayer inició la convocatoria con 25 participantes, sin embargo, se espera a más de 62; que fue con lo que cerraron el año pasado a nivel municipal.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada