La Jornada Maya
Campeche, Cam.
25 de agosto, 2015
Unas 50 familias quedaron a la intemperie, sin vivienda, luego de que policías antimotines, autoridades judiciales y gente vestida de civil las desalojaran del terreno que durante 14 años llamaron El Sacrificio, ubicado a 8 kilómetros del ejido Santa Rita, en el municipio de El Carmen. Los pobladores anunciaron que iniciarán acciones de protesta a partir de esta semana, además de que interpondrán la correspondiente denuncia por daños en propiedad ajena y allanamiento de morada, y acudirán a la Comisión de Derechos Humanos porque sus hijos e hijas no podrán iniciar este lunes el ciclo escolar 2015-2016.
Y es que además de que sus viviendas fueron derribadas con hachas y motosierras para después ser incendiadas, 18 niños y cinco adolescentes se quedaron sin aulas, pues el jardín de niños “Benito Juárez”, la primaria “La Alegría del Mañana” y la secundaria “La Esperanza”, fueron echadas abajo con maquinaria pesada.
Cindy Lizbeth, de 12 años de edad, experimenta la incertidumbre que vivió su familia cuando en medio de la pobreza, sus padres salieron de Tabasco en un camión de segunda rumbo a Campeche, porque se enteraron que había un lugar a la vera del Río Chumpán, en la región de El Carmen, donde se podía vivir. Había esperanza de tener un lugar propio, ya que se trataba de terrenos nacionales y se les dijo que podían formalizar la ocupación.
Náun Domínguez Sánchez comentó a La Jornada Maya que vino de Cárdenas. Su hija Cindy nació en San Isidro, hoy El Sacrificio, y este lunes comenzaba la secundaria; pero “ni ella ni ningún chamaco podrá iniciar clases este lunes, porque nos tumbaron todo, incluyendo las escuelas; todo lo perdimos”. Rosita, la menor de sus hijas, es buena estudiante de primaria, pero "también duerme hoy en casa ajena".
Comentó que casi a todos, principalmente a los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, los desplazaron a Santa Rita, en espera de que se concrete el plan de respuesta que darán a las autoridades y al hombre que instrumentó la acción judicial que los dejó sin hogar, pero "no todos irán a la capital, porque tenemos miedo de que nos roben más, ya que lo poquito que rescatamos está a la intemperie".
"Perdí todo: mis gallinas, los cerdos, la milpa. La milpa estaba casi lista para los tamales. Nos quedamos sin ropa. Perdimos la planta solar, los trastes, las camas. Mi casa, que era de madera y láminas, quedó en la tierra", refirió.
Guillermo Hernández Domínguez, representante de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc) en Campeche, indicó que por la gravedad de la situación, “si el Gobierno del estado de Campeche no soluciona nada, hay planes de marchar a Los Pinos, y lo haremos encabezados por varios legisladores federales como al senador Fidel Demédicis Hidalgo". Los actos de protesta incluyen el palacio de Gobierno y el DIF estatal, porque "hasta doña Adriana Hernández (esposa del gobernador Fernando Ortega Bernés) visitó una vez El Sacrificio".
Indicó que plantearán, además, el delito de robo para el proceso ministerial que iniciarán en la Fiscalía General del Estado (FGE), por el “extravío” de objetos de valor, dinero y documentos personales de la gente que sacaron de sus viviendas, antes que las derribaran con hachas y motosierras y las incendiaran.
Confirmó que su líder nacional Marco Antonio Ortiz Salas inició pláticas con el gobierno de Fernando Ortega Bernés, exigiendo se investigue la acción judicial, “viciada de origen”, que permitió erróneamente el desalojo del jueves 20 en El Sacrificio, cuando quien denuncia es dueño de un rancho que denominan El Quemado, ubicado a un lado.
El también ex dirigente estatal del PRD consideró que hay parcialidad y tolerancia de la justicia campechana, porque antes del desalojo, hombres, mujeres, niños y ancianos, fueron amedrentados con armas de alto calibre por un grupo de sinaloenses y colombianos. Se denunció esta amenaza y personal ministerial y policías acudieron el miércoles 19 a investigar. Los agentes fueron recibidos a balazos. La agresión dejó como saldo agentes heridos y cuatro hombres detenidos en posesión de armas de fuego, uno de ellos vecinos de Sinaloa y el otro de Veracruz.
Hernández recordó que antes del desalojo los agresores tenían para entonces un mes de mantener sitiada a El Sacrificio. La orden de desalojo salió para El Quemado, presuntamente propiedad de Jesús Manuel Patrón Montalvo, ex diputado local y federal por Sinaloa, que habría adquirido a través de Joaquín García, vecino de Aguacatal.
Destacó que la autoridad judicial deberá rectificar el proceso, explicar por qué aplicaron el desalojo, realizado el jueves 20, en El Sacrificio y no en El Quemado, pues El Sacrificio está en terrenos nacionales y el proceso de adjudicación está avanzando, avalado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada