Balán Góngora
Campeche
24 de agosto, 2015
Hubo algo de nostalgia en el Campeche Film Festival (CFF). De esa nostalgia que extraña hechos o lugares no visitados, vividos sólo a través de los recuerdos de otros. Hubo un poco de nostalgia por el viejo Cine Selem, que ahora es sólo una fachada y un estacionamiento. Por ello, este lugar fue escogido como una de las sedes para este festival y entre sus estructuras antiguas se acomodaron sillas, se montó una pantalla portátil, un proyector y un puesto de palomitas.
El Campeche Film Festival es un evento joven, este año, entre el 20 y el 23 de agosto fue su segunda edición. Sus organizadores son igualmente jóvenes, no tienen más de 30 años. Miguel Novelo Cruz es su productor y programador, Lilibeth Moreno Arjona, su directora general y Valeria Rodríguez Olivares, su directora de mercadoctenia.
Este año contó con un presupuesto aproximado de 500 mil pesos, recaudados entre patrocinadores locales y algunos apoyos de la Secretaría de Cultura (un presupuesto ínfimo en comparación con otros festivales de mayor trayectoria). En cuanto a los filmes, se recibieron más de dos mil cortometrajes, de más de 50 países.
El jurado lo compuso la directora, productora y guionista Kenya Márquez; el diseñador sonoro Leonardo Heiblum; Jorge Magaña, fundador y director del festival internacional de cortometrajes Shorts México; así como los invitados especiales Anwar Safa, director y productor, y Ana Sofía Clerici, guionista, quienes estrenaron su película El Jeremías, este 23 de agosto en la clausura del Festival.
Ellos premiaron en la noche del domingo, dos cortos de la Selección Oficial Nacional: La ausencia de Arturo Baltazar y Dulce dolor de Moisés Aisemberg. La última cena, de Vanesa Quintanilla Cobo, recibió una mención honorífica. El primer cortometraje es una producción entre la ficción y el documental que narra la cotidianidad de una anciana viuda y alejada de sus hijos. El segundo corto, entre la comedia y la sensualidad, aborda la vida de una piñata que cobra vida. La última cena, por su parte, es un life motion que muestra con colores y música estridente, el acto de preparar una última cena suculenta.
Hubo otras dos selecciones oficiales, una del sureste y otra internacional (ésta no competitiva), así como una muestra especial de documentales. De la selección oficial del sureste, se decidió premiar a los tres seleccionados: Portal de luz. de Isaac Zambra, un viaje en blanco y negro por tierra que va progresando a una travesía acuática psicodélica; Herida sin cuerpo, de Tin Dirdamal, que transformó los lugares abandonados de Campeche en vestigios de una isla que tuvo su utopía y desapareció. El último corto fue Ánima sola, que recrea una de las leyendas más repetidas de esta región, la aparición de un espíritu que deja una vela a quien trabaje en días que son de guardar.
El Festival transcurrió casi a la perfección. La calidad de las propuestas, tanto locales como internacionales, mejoró en comparación con el año pasado. Hubo pocos errores técnicos y sólo ligeros retrasos. Lo único pesado fue la programación queresultó cansada por ser larga y no dividirse en varias sedes o más presentaciones.
El segundo día del Festival, una llovizna, durante la proyección al aire libre en la Puerta de Tierra del centro de Campeche, casi suspende la muestra internacional, pero los gritos de “¡Cine!”, de la gente, (como dice el lema de este Festival, #GRITACINE), lo impidieron.
La clausura fue en el Circo Teatro Renacimiento, otro lugar antiguo de la ciudad de San Francisco de Campeche que nuevamente recibió espectadores. En su centro se dispusieron sillones blancos, mesas y un pequeño bar. Se sirvieron refrescos, cervezas, palomitas y bocadillos a los espectadores. Los adultos y viejos recordaron otros tiempos en ese lugar, muchos jóvenes entraron a conocerlo.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada