La Jornada Maya

21 de mayo, 2015

Campeche

El cierre de tres importantes empresas en Campeche, como son Oceanografía, la maquiladora Renfro y en unos meses más la termoeléctrica de la CFE, motivó al diputado independiente Manuel Zavala Salazar, quien acusó de irresponsables a los gobiernos federal y estatal, y exigió que el gobernador, Fernando Ortega Bernés, dé una explicación clara a los ciudadanos que se quedarán sin el sustento familiar.

En la tribuna legislativa, señaló que es sumamente alarmante el despido de poco más de mil trabajadores por el cierre de la maquiladora Renfro, y cuestionó la falta de interés del Ejecutivo estatal por garantizar la generación y permanencia de los empleos para los campechanos.

“Estos gobiernos son irresponsables y lastimosos; no les importa dejar en la calle y sin el sustento a cientos y miles de familias. Ojalá que les otorguen una beca o un empleo temporal, porque no se vale que no tengan para llevar el sustento a sus hogares. El gobierno sigue fallando en la generación de empleos; no se están garantizando a los campechanos los empleos, pese a ser uno de los principales reclamos”.

El hoy candidato a una diputación federal por el distrito 1 de Campeche señaló que hace poco más de una década Antonio González Curi presumió a las maquiladoras como una fuente importante de empleo en el estado.

“Sin embargo estas, hoy cobijadas por las autoridades en turno, pueden dejar en el desamparo a cientos de familias sin dar resultados ni rendir cuentas, mientras la autoridad estatal niega protección a los trabajadores”, manifestó.

Zavala Salazar exigió a Ortega Bernés, a la Secretaría de Gobierno (Segob), a la del Trabajo y Previsión Social (STPS) y a la Procuraduría para la Defensa del Trabajo dar garantía de que los trabajadores serán liquidados conforme a la ley, además de que deben evitar el cierre de más maquiladoras en el estado.

El presidente del Congreso, el diputado priísta Ramón Ochoa Peña, atribuyó el cierre al comportamiento de los mercados internacionales. Apuntó que esas decisiones empresariales dependen mucho de cómo se comporten los incentivos fiscales en otros países, como es el caso de China, donde en muchos casos no se pagan impuestos.

El gobierno, añadió, “no es culpable de la situación de la maquiladora, ya que depende de cada empresa, que hace lo que mejor considere en determinadas circunstancias. En un gobierno se establecen políticas públicas para incentivar a los inversionistas, como en ese momento lo hizo don Antonio González Curi, de las cuales tenemos varias fábricas generando empleos. Todo depende de los mercados internacionales. Hoy también se cumplen los incentivos, no puede ser para siempre”, precisó.

Comentó que las personas que trabajaron en la empresa cuentan con un conocimiento en esa materia, y que se buscará a través del fomento del autoempleo que participen de las políticas públicas que tienen los diferentes órdenes de gobierno, lo que les posibilitará obtener recursos.


Lo más reciente

Colectivo Tsijil Ba Bij rechaza autopista San Cristóbal-Palenque y exige consulta

Su construcción ''ha generado división en las comunidades y amenaza nuestra forma de vida'', señalan

La Jornada

Colectivo Tsijil Ba Bij rechaza autopista San Cristóbal-Palenque y exige consulta

Reportan cerca de 10 mil nidos de tortugas marinas en la Riviera Maya

Másd de 40 colaboradores y voluntarios participan en protección y vigilancia en 15 puntos costeros

Miguel Améndola

Reportan cerca de 10 mil nidos de tortugas marinas en la Riviera Maya

Septiembre y octubre serán ''meses del testamento'' en QRoo

Durante ese lapso notarios públicos reducirán honorarios en el trámite de estos documentos

La Jornada Maya

Septiembre y octubre serán ''meses del testamento'' en QRoo

Entrega CROC paquetes de útiles escolares para hijos de sus trabajadores en Playa del Carmen

Anuncia la alcaldesa Estefanía Mercado un innovador sistema de transporte público para el 2026

La Jornada Maya

Entrega CROC paquetes de útiles escolares para hijos de sus trabajadores en Playa del Carmen

<