La Jornada Maya

Campeche
14 de mayo, 2015

La noche del martes, entre lágrimas de él y de sus seguidores, el padre Sebastián Korkzak, rector de los colegios salvatorianos en Campeche, anunció que renunciará a la dirección de la preparatoria Fray Angélico y que se irá de Campeche. Este miércoles, en algunas bardas de la ciudad, amanecieron algunas pintas con la leyenda: “fuera el obispo”.

Para este jueves se espera la llegada de los superiores salvatorianos del padre Korkzak, para reunirse con el obispo y revisar los acuerdos de concesión de los colegios diocesanos de Campeche y Champotón.

Sin embargo, el polémico Padre Korkzak ya da por un hecho que se va. En una conferencia de prensa ofrecida en la parroquia de San José Obrera, asignada a los salvatorianos, el sacerdote polaco anunció su decisión de dar por terminado el conflicto, renunciando a la dirección de la Escuela Preparatoria Fray Angélico, y hasta ofreció disculpas al obispo.

“Tomé la decisión en calma, consultada con mi autoridad. Soy soldado y hay otros lugares donde trabajar. Está España y 40 países más. No estoy preparado para enfrentarme a este tipo de cosas”, señaló el sacerdote polaco, en una actitud contrastante con la conferencia de prensa que ofreció el pasado fin de semana, cuando acusó al obispo de Campeche, Francisco González, se cesarlo de manera arbitraria.

Algunas lágrimas brotaron de los ojos del padre Sebastián, y de algunos padres de familia del colegio Fray Angélico, que lo respaldaron incondicionalmente.

Pero la paz no llegó. Este miércoles, en al menos cinco viviendas de la avenida Hidalgo, a unos cuantos metros de la sede de los padres salvatorianos ubicada en la colonia El Carmelo, aparecieron pintas con mensajes contra Francisco González. “Fuera el obispo”, escribieron en tinta gris los autores del mensaje. Consultados, los propietarios de los predios no supieron dar razón del hecho. Dijeron que no estaban enterados del problema.

En la diócesis no hubo ningún pronunciamiento sobre el tema. Se dijo que este jueves habrá información sobre los acuerdos finales. En las escuelas concesionadas a los padres salvatorianos se trabaja de manera normal y los maestros evitan hablar con los periodistas.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

<