La Jornada Maya
Campeche
14 de mayo, 2015
Santiago Creel Miranda, ex secretario de Gobernación y ex aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, negó que su partido se encuentre en crisis o que los gobiernos panistas hayan pactado con el crimen organizado, por lo que se dijo alarmado por la violencia que ahora se refleja en las calles.
De gira por Campeche, donde acompañó al abanderado panista a la gubernatura, Jorge Rosiñol Abreu, el también ex senador evitó sin embargo hablar de la corrupción de los gobiernos panistas en Pemex, como se evidenció con el caso Oceanografía. Tampoco quiso referirse al ex candidato campechano a la gubernatura Mario Avila Lizarraga, ex director de la Región Marina de Pemex, que está prófugo por hechos relacionados con corrupción. Dejó sin respuestas esas preguntas y se limitó a condenar los elevados precios de los combustibles en el país.
Negó que en los 12 años de gobiernos panistas se haya pactado con el crimen organizado para evitar que la violencia se manifieste en las ciudades, y justificó la pretensión de su ex jefe, Vicente Fox Quesada, de legalizar el consumo de mariguana, pues, dijo, se trata de un movimiento de tinte internacional.
En conferencia de prensa, acompañado por candidatos panistas a diversos cargos de elección, Creel Miranda también negó que exista divisionismo o desbandada en su partido, Acción Nacional, como ha ocurrido con la renuncia de destacados militantes, o las expulsiones de otros, entre ellos el ex alcalde campechano Carlos Rosado Ruelas, quien fue su operador político en la entidad.
“Hasta los mejores árboles pierden sus hojas”, filosofó el también ex consejero ciudadano del IFE, al considerar “necesario” que algunas personas salgan del partido. “Y si alguien más quiere agarrar las sobras pues están en su derecho”, ironizó.
Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México
Afp
El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana
La Jornada
Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México
La Jornada
El dictamen fue aprobado con 352 votos a favor de Morena y sus aliados
La Jornada