Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada maya
San Francisco de Campeche
Viernes 30 de diciembre, 2016
La Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) logró registrar a dos mil 902 mujeres dentro del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, lo que le permitió recibir el reconocimiento nacional por el número de mujeres que incorporó, como por los casos de fallecimiento y nuevos beneficiarios que detectó en 2016, por encima de estados como Yucatán y Quintana Roo.
El delegado de la Sedesol, Christian Castro Bello, indicó que la coordinación estatal del programa superó la meta anual de dos mil 696 preregistros, al llegar a dos mil 902 al cierre del 30 de noviembre.
Comentó que la Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol pidió ubicar al menos 84 casos de jefas de familia fallecidas. En dicho período, se identificaron 107 y con ello, la delegación identificó e integró al padrón de beneficiarios a un total de 200 hijos e hijas, 43 más de lo que se fijaron como meta desde oficinas centrales.
Complementó que se cerrará el año con 47 mil 942 campechanas en el padrón de Seguro de Vida para Jefas de Familia y con 416 beneficiarios, que son las niñas, niños o jóvenes que cobran desde 2013 a la fecha el seguro de vida para continuar sus estudios en los niveles educativos, básico, medios superior o superior.
Castro Bello, destacó que con estos resultados que ameritó un primer lugar de la Región Sureste del país: “Campeche está por encima de Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo”.
Destacó, que reciben respaldo de la administración de Alejandro Moreno Cárdenas a través de dependencias como el Instituto de la Mujer (IEM), de los Ayuntamientos y también de Prospera, Programa de Inclusión Social, e incluso de los Comedores Comunitarios de la Sedesol.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada