Hubert Carrera Palí
Foto tomada de @INAHmx
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 27 de diciembre, 2016

Con una inversión de 3 millones de pesos, el museo subacuático más importante de todo el continente entrará en funciones el próximo período vacacional de Semana Santa, reveló Helena Barba Meinecke, responsable del proyecto y de la Subdirección Arqueológica Subacuática de la península de Yucatán/Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La investigadora señaló que en 34 años de investigación se ha encontrado una riqueza subacuática de 425 sitios de patrimonio arqueológico sumergido, desde la costa a 200 millas náuticas del golfo de México y el Caribe. De estos sitios, 170 se localizan en aguas de Campeche.

Barba Meinecke reveló que el museo se encontrará en el balneario Playa Bonita, de esta capital, y se encuentra en su fase final. Ahora sólo espera que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorice el permiso de cambio de uso de suelo, lo cual será a más tardar en marzo de 2017, lo que permitirá echar a andar este atractivo turístico único, el cual también servirá para la formación de futuros investigadores subacuáticos de todo el mundo.

Detalló que el museo subacuático será la recreación de una embarcación española del siglo XVIII que encalló en aguas del Golfo, a una profundidad de tres brazas por lo que atraerá a quienes gusten del buceo o del snorkel, ya que podrán ver en la profundidad del océano todos los componentes de esta nave, desde sus anclas y cañones, así como la riqueza que transportaba en una longitud de un kilómetro.

La investigadora aseguró que el museo subacuático resultará una experiencia diferente a todos los atractivos turísticos, por lo que traerá importantes divisas para la entidad, además que será una importante fuente de empleos para los campechanos.

Aseguró que el proyecto cuenta con todo el respaldo de la Unesco, a través de la Convención General para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, y es el único en su género en todo el continente americano.

En el proyecto participan 25 especialistas y recibe apoyo financiero de la Administración Portuaria Integral (API), del gobierno del estado y el INAH, que se dedicó a realizar la parte técnica y la recreación de este encallamiento, abundó.

[b]Trabajos en la península[/b]

Desde 2013, la Subdirección de Arqueología Subacuática inició investigaciones en 16 sitios. Este años fueron 45, que se ubican en Bolonchén de Rejón, Miguel Colorado y Chiuná, en Campeche; en Valladolid y Tizimín, en Yucatán, y a lo largo de la costa del Caribe mexicano.

Barba Meinecke destacó el apoyo brindado en estos proyectos por el Grupo Espeleológico del Mayab, que ha aportado toda su experiencia a la investigación realizada en el mar.


Lo más reciente

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Las precipitaciones comenzaron a finales de junio y mantienen alerta al este y occidente del país

Efe

Más de 50 familias afectadas por las intensas lluvias en Cojedes, Venezuela

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Explicó que tomó esta decisión por video de un grupo atacando a agentes del ICE durante operativo en California

Efe

Trump ordena arrestar a las personas que arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios de EU

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Estas plantas producen toxinas que pueden tener efectos perjudiciales para los ecosistemas y seres humanos

Efe

Las heces de ballenas revelan aumento de algas tóxicas causado por el calentamiento

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

Investigadores estudian cuatro artículos procedentes de la cuenca del PSA recogidos por Chang’e-6

Efe

Muestras traídas de la cara oculta de la Luna revelan secretos de su formación: Lee la investigación

<