Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 20 de diciembre, 2016
China está dispuesta a liderar el intercambio comercial mundial con México y augura buenas proyecciones para el desarrollo de Campeche, al establecerse como Zona Económica Especial (ZEE), aseguró Zou Chuan Ming, consejero económico y comercial para China en México.
En entrevista, el diplomático afirmó que, independientemente de los visos económicos con Estados Unidos, primer socio comercial de México, China está dispuesta a ocupar ese liderazgo la justificar las magníficas relaciones bilaterales que existen entre ambos países en materia comercial, económica y cultural.
México es actualmente el segundo socio comercial más importante de China en América Latina, afirmó Chuan Ming, por lo que están dadas las condiciones para reforzar ambos mercados y llevar a cabo inversiones.
De igual manera destacó la belleza turística de Campeche y precisó que, al ser declarado Zona Económica Especial (ZEE), su futuro económico tiene una proyección muy importante, tal y como ha sucedido en ese país, donde a raíz de obtener esa declaratoria se ha suscitado un importante desarrollo industrial y comercial.
China explora hoy nuevas oportunidades de inversión, indicó Chuan Ming, y en este sentido anticipó que Campeche resulta atractivo, sobre todo por tratarse de una ZEE, formato exitoso en ese país asiático.
“Campeche me ha dejado una buen impresión. Creo tiene un futuro, ahora que el gobierno está aplicando una política de ZEE. Esta política va a tener más, pues según las experiencias de China, donde se puede atraer más inversiones. Tenemos mucho interés de conocer Campeche y buscar nuevas oportunidades”, aseguró Chuan Ming.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada