Hubert Carrera Palí
Foto: comunicación Conafor
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 13 de diciembre, 2016


A consecuencia del cambio climático, 9 mil hectáreas de manglares han resultado afectadas, dio a conocer Joaquín Álvarez Arana, delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), quien señaló que se espera una inversión superior a los 29.5 millones de pesos para restaurar 517 hectáreas en el ejercicio 2016 -2022.

Por lo pronto, añadió, se cumplió con la meta de restaurar 600 hectáreas en el municipio de Hecelchakán, durante este año, con la regeneración de 217 mil 756 plantas contempladas dentro del proyecto 2012-2016, para el cual se generaron 80 empleos temporales a través del Programa de Compensación Ambiental por Cambio de Uso de Suelo (CUSTF). Para alcanzar este objetivo, la Conafor asignó al Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX) de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), 32.8 millones de pesos para trabajos de restauración en dicha zona.

Derivado de la conclusión de los trabajos de restauración ecológica de manglar en Isla Jaina, en el municipio de Hecelchakán, la Conafor confirmó el cumplimiento del 100 por ciento de la meta en regeneración de 217 mil 756 plantas para el proyecto desarrollado entre 2012 y 2016.

Álvarez Arana detalló que los trabajos consistieron en la construcción de cuatro canales de rehidratación hidrológica, la reforestación de plantas de tipo Propágulos avicennia germinans y Rhizophora Mangle; mantenimiento de canales y edificación de plataformas, actividades que se realizaron con la asesoría de Claudia Agraz Hernández, investigadora del EPOMEX.

Añadió que tras alcanzarse la meta del 100 por ciento en sobrevivencia de las plantas, la Conafor autorizó, en abril de este año, recursos adicionales por 29 millones 567 mil 700 pesos para restaurar 517 hectáreas más en el ejercicio 2016-2022.

Una vez concluida esta segunda etapa se espera la restauración de un total de mil 117 hectáreas de las 9 mil afectadas por el cambio hidrológico en humedales, construcción de caminos rústicos y asentamientos humanos, entre otros factores.

El proyecto contó con la colaboración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), del gobierno del estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnatcam) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Campeche es el estado con mayor superficie de manglar del país. Cuenta con 197 mil hectáreas, de las cuales 175 mil tienen estatus de protección; por ello, Conafor inició el proyecto para recuperar la capacidad y el potencial natural de los suelos en la zona.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<