Hubert Carrera Palí
Foto: María Meléndrez
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 13 de diciembre, 2016
La tala ilegal que se presenta en Campeche es preocupante, reconoció Rocío Abreu Artiñano, delegada de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al tiempo que anunció la conclusión de la entrega de 21 millones de pesos para apoyos productivos en diferentes vertientes.
Durante la entrega ayer de los últimos 700 mil pesos correspondientes al Programa de Empleo Temporal (PET) 2016, correspondientes al pago de jornales de los proyectos de huertos familiares y mantenimiento de apiarios en comunidades de los municipios de Champotón, Escárcega, Campeche, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní, cuya tercera fase comprendió un apoyo global por 5 millones de pesos, la funcionaria exhortó a los beneficiarios a seguir trabajando de manera honesta y transparente sus recursos, para que cada uno pueda seguir invirtiendo ya que vienen tiempos difíciles y se desconoce cuánto será el ajuste presupuestal para este año.
Detalló que en Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de Vida Silvestre (UMAS), esta dependencia ejerció 10 millones 500 mil pesos en 2016, en tanto que al PET destinó una cantidad similar, en beneficio de 2 mil 500 familias campechanas.
Amplió que hasta el momento se desconoce si algún programa sufrirá modificaciones o no continuará, como consecuencia del ajuste presupuestal que viene el próximo año, y tampoco de cuánto sería el recorte.
La delegada de la Semarnat indicó que, frente a estas expectativas, la Semarnat no se quedará cruzada de brazos para la búsqueda de nuevos apoyos a nivel federal, a través de la gestión institucional.
Reconoció que es necesario aprovechar ordenadamente los recursos naturales a través de la sustentabilidad, por lo que pidió a todos los beneficiarios trabajar en unidad, honesta y de forma muy transparente, con la finalidad de que los apoyos que les otorgan reditúen en mejores inversiones y su productos logren plusvalía.
Detalló que las comunidades que se han beneficiado con estos recursos son Nuevo Progreso Dos, Kilómetro 36, La Asunción, Escárcega, San Francisco, Moquel, Carrillo Puerto, Hool, Sihochac, Villa Madero y Seybaplaya, pertenecientes a los municipios de Escárcega y Champotón.
De igual manera hizo entrega a los beneficiarios de las comunidades de Castamay, San Luciano, Tikinmul, Emiliano Zapata, Tinún, Pocboc, Chunkanán, San Cruz, Sahacabuchén y San Agustín Chuhuas, correspondientes a los municipios de Campeche, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada