Texto: Hubert Carrera Palí
Foto: Notimex
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 5 de diciembre, 2016

El Servicio de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), ha sido inconsistente en los análisis de las tres investigaciones realizadas sobre siembra de soya transgénica.

De acuerdo a información que obra en poder de [i]La Jornada Maya[/i], de las 55 muestras recabadas entre el 10 de agosto y el 23 de septiembre del año en curso, enviadas al Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados (CNRDGM), 24 de ellas arrojaron un resultado positivo mediante el uso de la técnica rápida denominada “tira reactiva”.

Durante el mes de octubre, el Senasica realizó 10 visitas de verificación correspondientes a las 24 muestras prioritarias en las localidades de Las Flores, Iturbide, Cano Cruz, Nueva Esperanza, Santa Fe, El Temporal, La Trinidad y Chencó, en el municipio de Hopelchén.

El informe refiere que estas 10 muestras, colectadas en campo durante las visitas de verificación, se enviaron nuevamente al CNRDGM, mismo que emitió los resultados de cinco de ellas, confirmando la presencia de modificaciones genéticas en una.

Agrega el documento que para este caso se impuso la medida de bioseguridad y aseguramiento del cultivo, ello hasta que la autoridad competente defina la situación de los involucrados y el destino final del cultivo y/o la cosecha, lo cual se ha notificado a la Dirección General Jurídica del Senasica, con el objetivo de determinar si ello constituye una infracción administrativa o la comisión de un delito.

Añade el documento que el Senasica continúa realizando visitas de verificación para las demás muestras prioritarias, a fin de continuar con la identificación y detección de modificaciones genéticas y, en todo caso, aplicar las medidas que conforme a derecho correspondan.

De acuerdo al último informe, el pasado 27 de octubre resultó que en un predio que dio positivo, se detectó semilla revuelta, que define la Sagarpa como “un predio en donde se encuentran presentes plantas del mismo cultivo con características diferentes o incluso, plantas de diferentes cultivos, lo anterior debido a que en dicho predio pueden estar plantas que crecieron a partir de semillas producidas por un cultivo anterior, comúnmente denominado [i]plantas voluntarias[/i].

“Por otra parte, en lo que respecta a indicios de que la semilla está revuelta, se deduce derivado de que el laboratorio, (CNRDGM), tiene la capacidad de cuantificar el porcentaje de presencia de modificaciones genéticas en una muestra, y la muestra que arrojó un resultado positivo tiene un porcentaje bajo a la presencia de modificaciones genéticas”, añade el informe.

Respecto a la información sobre la procedencia de la semilla de soya genéticamente modificada encontrada en los predios positivos, se apunta que ésta forma parte de la investigación que realiza el Senasica, por lo que guarda el carácter de información reservada, de acuerdo a la Ley Federal y Transparencia y Acceso a la Información, concluye el documento en cuestión.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<