Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Viernes 5 de agosto, 2016
Apenas cuatro días después de iniciada la temporada de captura, cuyo inicio ha sido flojo, y no obstante las condiciones climatológicas por la presencia de Earl, fieles a su tradición, las llamadas pulperitas reaparecieron puntuales en la zona costera de esta capital, ofreciendo el molusco cocido a diferentes precios. También, sin importar la constante llovizna, decenas de turistas aprovecharon la oportunidad para recorrer el Centro Histórico, dar un paseo a bordo de los tranvías y disfrutar del amanecer campechano.
“De acuerdo a la talla es el precio”, advierte doña María Pech, quien lleva más de 20 años en esta actividad. Las llamadas “arañitas”, o pulpos pequeños, se cotizaron ayer a razón de 50 pesos cada uno, en tanto que los de talla mediana llegaron a venderse en 80 pesos, y si el bolsillo alcanza para más, se paga hasta 120 pesos por cada octópodo cocido.
La reaparición de las pulperitas a lo largo de la zona costera, en el barrio de San Francisco, es paulatina; depende de la expedición de permisos que realice el Ayuntamiento capitalino y los niveles de captura, que como quedó en evidencia el primer día de suspensión de la veda, el pasado primero de agosto, comenzó mal. Los pescadores llegaron a puerto apenas con dos o tres kilos del molusco, lo que se tradujo en una molestia general, ya que por embarcación se invierten diariamente entre mil y mil 100 pesos entre carnada y gasolina, según indicó José Virgilio Pérez Chan, presidente de la agrupación de pescadores Por la defensa del Mar.
Sin embargo, la tradición se convierte en ley con el tiempo y las pulperitas ya forman parte del paisaje del Campeche de ayer y hoy, durante la temporada de captura de pulpo, lo que las obligó a llegar puntuales a su cita. A ninguna le importó pregonar su producto en medio en un cielo teñido de gris y la persistente llovizna, provocada por paso de la depresión Earl por la entidad.
Aunque los pronósticos no fueron favorables para la entidad ayer, la capital amaneció cual si fuera un día normal de verano durante este período vacacional. Por el Centro Histórico, decenas de turistas nacionales e internacionales no mostraron mayor preocupación por Earl y decidieron hacerse a las pintorescas calles para consignar su estancia en una de las capitales coloniales más bellas del Patrimonio Mundial de la Humanidad: Campeche.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada