Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche, Campeche
Martes 2 de agosto, 2016
Al despuntar el sol la mañana de ayer, en que se levantó la veda de pulpo a lo largo del litoral campechano, cuando mucho el cinco por ciento de las embarcaciones de este puerto salieron a la aventura. El pronóstico resultó cierto: cada embarcación trajo cuando mucho entre tres y seis kilos del molusco, que se cotizó hasta en 70 pesos a pie de tierra, según los mismos pescadores.
“Fue el primer revés, pues no salió ni para los gastos”, aseguró José Virgilio Pérez Chan, presidente de la agrupación Pescadores por la Defensa del Mar, al detallar que entre carnada y gasolina hicieron un gasto superior a los mil 100 pesos.
Aunado a lo anterior, la práctica del buceo es consecuencia clara de que la biomasa del octópodo ha mermado. aunque las autoridades estimen que se podrá capturar hasta 9 mil 500 toneladas de aquí al 15 de diciembre.
Según se observó, los pulpos son de regular tamaño, cumplen con buena talla y aunque las embarcaciones sólo traían entre tres y cuatro, los intermediarios no perdieron tiempo para hacer su agosto, “macheteando” el precio hasta los 30 pesos.
“Es como cada año, inicia la captura muy mal, con pérdidas importantes pues son 400 pesos en carnada y 600 o 700 pesos en combustible ya con el nuevo incremento, sólo para retornar a tierra con una par de kilos y venderlo al precio que impone el coyote”, se quejó Liborio Quej, pescador ribereño con más de 20 años de experiencia.
Otros pescadores señalaron que las primeras semanas de captura son malas, pero a medida que pasan los días, entre septiembre y octubre, tanto cantidad como talla y precio del octópodo mejorarán sustancialmente, y es precisamente durante ese período cuando esperan los mejores niveles de comercialización.
El dirigente Juan Virgilio Pérez Chan acusó que la falta de vigilancia sigue permitiendo el buceo a alta escala, pese a que es una actividad prohibida, lo que sin duda está poniendo en riesgo la biomasa del producto.
Aunado a lo anterior, aseguró, no tenemos ningún tipo de apoyo pese a las promesas Secretaría de Pesca del Estado (Sepesca). “Cuando vamos por apoyos nadie nos da, pero sí quieren el voto de nosotros durante elecciones”, añadió.
La flota con permiso está estimada en 4 mil embarcaciones en todo el estado, y 9 mil pescadores, sin embargo más de 15 mil familias dependen directa o indirectamente de esta actividad, según datos de la Conapesca y la Sagarpa.
La pesca de pulpo inició formalmente ayer, al filo de las cuatro de la mañana, cuando decenas de embarcaciones comenzaron a dejar los atracaderos de esta capital. El retorno ocurrió pasadas las 13 horas, después de pasar medio día bajo un candente sol y mantener la esperanza de retornar a casa con buena pesca. Sin embargo, los primeros reportes no fueron alentadores, pues de pulpo se habló mucho, pero ayer la captura fue prácticamente nula, según los mismos actores de la jornada.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada