Texto y foto: Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 1º de agosto, 2016

La Secretaría de Economía del gobierno del estado (Sedeco), no cuenta con registros oficiales de importación de soya transgénica a la entidad, debido a que su tráfico marítimo es de vocación petrolera, precisó el titular de esta dependencia, José Domingo Berzunza Espínola.

Sin embargo, de acuerdo al reporte oficial de la dependencia, durante el año pasado en Campeche se obtuvo una producción de 55 mil 123 toneladas de soya, con un valor comercial superior a los 328.6 millones de pesos. De esta cantidad se desconoce qué porcentaje correspondió al producto modificado o si todo se trató de soya Huasteca, en las más de 31 mil hectáreas sembradas, toda vez que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para prohibir su aprovechamiento, fue dos meses y medio después de que se comenzó a sembrar en el campo campechano.

El registro que tiene esta dependencia al respecto es que toda la producción es comprada por Hidrogenadora Yucateca, pero en cuestiones de fiscalización y de aduana la cifra de lo que entra de soya transgénica se canaliza directamente desde el puerto de Progreso, en Yucatán y de Veracruz.

En Campeche la actividad marítima está centralizada en la actividad energética, “de ahí que siempre destaque como la principal aportadora del Producto Interno Bruto (PIB)”, complementó.

Reveló, sin embargo, que con motivo de la despetrolización del estado, se realizan ya las gestiones para que el puerto de Altura y Cabotaje Seybaplaya sea incluido dentro de la ruta comercial marítima carguera, con la finalidad de diversificar la economía.

El titular de la Sedeco explicó que todas las mercancías que llegan a puertos de carga como el de Progreso y Veracruz, son fiscalizadas por sus aduanas locales y desde ahí inicia la distribución de los productos que llegan a Campeche provenientes de otras partes del mundo.

Aunado a lo anterior, continuó, la Secretaría de Economía no tipifica específicamente si lo que arriba a puerto se trata de soya transgénica, ya que los reportes oficiales están considerados por rubros, en este caso se estipularía como uno de los sectores productivos pertenecientes al sector agropecuario.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<