Hubert Carrera Palí
Foto: Comunicación gobierno de Campeche y Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche, Campeche
Viernes 8 de junio, 2016

Las instituciones han sido incapaces de implementar políticas públicas para erradicar el trabajo infantil y de los adolescentes, coincidieron representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el marco de la inauguración del Foro “Retos en la Eliminación del Trabajo Infantil”, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

“Esta realidad nos convoca a mirar de frente y transitar del ámbito de lo legal a la acción de la verdad. Hablamos de verdaderos desafíos para romper paradigmas”, expuso Ismael Eslaba Pérez, primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). La inauguración del foro estuvo a cargo de Giselle Castañón de Moreno, presidente del Patronato del DIF de Campeche, quien subrayó que hay que trabajar con compromiso a favor de la niñez, pues la realidad nos convoca a mirar de frente.

Eslaba Pérez indicó que actualmente en México trabajan 2.5 millones de niños y jóvenes entre 5 y 17 años, que es el 8.6 por ciento de la población que está entre estas edades. Los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los que presentan los principales indicadores de trabajo infantil.

De este porcentaje, 4.3 por ciento no asiste a la escuela; más del 70 por ciento trabaja para sus familiares y otro segmento del 31 por ciento lo hace en verdaderas condiciones de riesgo, siendo que el mayor porcentaje de infantes trabajadores labora en el sector primario.

Precisó que el reto para erradicar el trabajo infantil es mayúsculo, ya que están expuestos a nuevas formas de esclavitud, de trabajo forzado y drogadicción; aunado a la discriminación y exclusión que viven por problemas como discapacidad, sobre todo en las zonas rurales del país.

Precisó que la labor interinstitucional debe de ser de carácter preventivo, pues el trabajo infantil y la explotación contribuyen a la violación de sus derechos internacionales en materia laboral, se viola la Ley Federal del Trabajo y se fomenta la pobreza.

Por su parte, Leonardo Mier Bueno, oficial nacional de Protección de la Infancia de la UNESCO, admitió que hay déficit en la promoción y garantías en los derechos de los niños pese a que México cuenta con una infraestructura para protegerlos.

Sin embargo, las políticas públicas a favor de la niñez no son responsabilidad de unos cuantos, agregó. “Todos los sectores deben estar involucrados en este derecho internacional que le asiste a niños y adolescentes”, precisó.

Indicó que sólo garantizando el acceso a la salud y a una buena educación es posible erradicar el trabajo infantil, pero, insistió, este trabajo debe ser de carácter interinstitucional, no exclusivo de una institución o dependencia.

Subrayó que es un desafío a los derechos humanos de la infancia, puesto que se les siguen vulnerando y, sobre todo, se permite que bajo cualquier condición el trabajo infantil prevalezca como parte de una cultura.


Lo más reciente

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Tocará tierra con unos vientos de unos 80 kilómetros por hora, según autoridades meteorológicas

Europa Press

Evacuan a más de 9 mil personas en isla de Filipinas ante llegada de tormenta tropical 'Ramil'

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Eduardo Zubieta aseguró que aplicará la ley también a plataformas como Didi y Uber para garantizar competencia justa

La Jornada Maya

Nuevo titular de Artec promete orden en el transporte de Carmen y revisar caso del alcalde Pablo Gutiérrez

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Francisco Portela alertó sobre un clima de autoritarismo y el debilitamiento de las libertades de expresión y opinión en el estado

La Jornada Maya

Crece el cerco a la prensa en Campeche, advierte la Barra de Abogados

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

Se alcanzarán 50 mil hogares en el estado al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Conavi

La Jornada Maya

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

<