Gabriel Graniel Herrera
Foto: Facebook @unacaroficial
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Jueves 22 de noviembre, 2018
Luego de 18 días de actividades culturales, en la que más de 5 mil personas disfrutaron de los espectáculos que se presentaron, cayó el telón de Otoño Cultural Universitario 2018.
Después de tres fines de semana abarcando el mes de octubre y noviembre, se llevó a cabo la clausura del Otoño Cultural de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), en el auditorio Miguel Zepeda García del Centro Cultural Universitario.
Estuvieron presentes Javier Zamora Hernandez, secretario general de la UNACAR; Joel Adir Acuña Gálvez, director general de Extensión Universitaria; Ana Polkey Gómez, directora de Difusión Cultural y el galardonado poeta campechano Brígido Redondo Domínguez, entre otros.
El programa del tercer fin de semana incluyó una noche de trova, a cargo de una nueva generación de jóvenes apasionados por los ritmos y sonidos latinoamericanos, formados en los talleres de la UNACAR.
Canto de la Laguna volvió a sonar, gracias a la labor de rescate de instrumentos autóctonos. Es por ello que cuentan con una variedad que incluye el tres cubano, el cuatro venezolano, la guitarra, el charango boliviano, toyos, quenas y zampoñas, así como bongós, congas y cajas flamencas.
La penúltima noche se engalanó con la presencia de la Tuna Universitaria, la cual animó al público con la jocosidad de su repertorio.
Las cintas de mi capa, Moliendo café, Si nos dejan, Toro enamorado de la Luna, entre otros, fueron algunos de los temas que ejecutó el grupo conformado por universitarios de distintos programas educativos.
Este año, según destacó la UNACAR a través de un comunicado, se tuvo un Otoño Cultural Prolífico, con un programa que abarcó 18 días de actuaciones, en el Centro Cultural Universitario, el Polideportivo del Campus II, Salas Audiovisuales del Campus Principal, Guanal Museo Universitario de Ciencias y Artes y en la Escuela Preparatoria Manuel Jesús García Pinto del Campus Sabancuy, contribuyendo así al desarrollo de la apreciación artística y la formación de nuevos públicos, contando con la presencia de 5 mil 710 personas en total.
Todos disfrutaron de un mosaico cultural que proyectaron de manera conjunta los alumnos de los talleres artísticos y los grupos de repertorio: conciertos de piano, cuerdas y alientos, de flauta, ensamble de cuerdas, trova, rondalla, tuna, baile folclórico, cine, danza clásica y contemporánea, salsa y Belly dance; teatro infantil y guiñol, exposiciones de Día de Muertos y Exposición Plástica por alumnas de pintura.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada