Hubert Carrera Palí
Foto: Notimex
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 19 de noviembre, 2018

Los pueblos indígenas siguen al margen de los beneficios sociales y del respeto de sus derechos garantizados en la ley, opinó el diputado José Luis Flores Pacheco, coordinador de la bancada de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local quien consideró que más que crear un nuevo instituto que atienda a la población indígena se debe aplicar la ley vigente en contra de quienes los mantienen en esta situación.

Aseguró que el Poder Legislativo y el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador priorizarán a este importante sector, puesto que ningún gobierno ha querido hacerlo y mucho a atender sus problemas a fondo.

Observó que entidades como Campeche cuentan con una importante población indígena que requiere de atención básica. “Todavía falta mucho que ofrecerles”, indicó.

Subrayó que hay cosas que cambiar con un enfoque social y de respeto a los derechos humanos. “Hay que entrarle a fondo porque Campeche es un pueblo indígena y eso hay que decirlo con mucho orgullo”, remarcó el legislador.

Consideró que la creación de un instituto de atención a pueblos indígenas debe ser bien valorada y analizada, puesto que no se trata sólo de cambiar siglas sino de destinar los suficientes recursos para acciones sociales, y como consecuencia mejorar su condición de vida.

Subrayó que los indígenas siguen siendo los más abandonados, los más marginados, a quienes se les quita todo y no se les da nada a cambio, y eso ya no puede continuar.

Consideró que hay que valorar en su justa dimensión el aporte cultural de los pueblos originarios, “de donde hemos evolucionado y otorgado identidad”.

Sin embargo, los pueblos indígenas son los más vulnerables, tienen impacto negativo en su quehacer diario pese a que se cuenta con una ley que los debería proteger y defender, principalmente de las condiciones en las que viven.

Señaló que el impacto social en su contra es grave, por lo que ya es tiempo de que se les tome en cuenta sobre todo en sus derechos más elementales.

Insistió en que los indígenas cuentan con una ley que los protege y les da su lugar como personas, aunque observó que esto es sólo en teoría porque en la práctica siguen padeciendo de lo mismo: discriminación, vejaciones, la pérdida de su identidad y de su derecho a decidir.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<