Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 6 de noviembre, 2018
“La cultura maya está viva y vigente a diario” expresó Delio Carrillo Pérez, secretario de Cultura del Gobierno de esta entidad (Secult), al inaugurar, en representación del gobernador del estado, los trabajos del XXIX Encuentro Internacional de los Investigadores de la Cultura Maya.
Previo a la inauguración de estos trabajos, la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla Niam, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, recibió un reconocimiento por su trayectoria profesional: Ha publicado más de 17 libros, 197 artículos, impartido 34 cursos, dirigido 37 tesis de maestría, ponente en 233 ocasiones y fue precisamente quien abrió el ciclo de conferencias con el tema: “La ciudad de Teotihuacán un excepción en Mesoamérica”.
Este encuentro, que se lleva a cabo del 6 al 9 de noviembre, comprenderá 50 conferencias magistrales, mesas redondas, de análisis y abordará temas relacionados con la abeja melipona y el cambio climático.
Delio Carrillo externó que este encuentro internacional de investigadores de la cultura maya abona año con año a la investigación y a la docencia, además de que significa un espacio de expresión para quienes han dedicado toda su vida al quehacer de este tema.
En este sentido, subrayó que la cultura maya está viva y vigente a diario a través de un gran legado y una civilización que se niega a desaparecer en pleno siglo XXI.
Por su parte, la galardonada hizo un amplio reconocimiento a sus colegas, que este año reconocieron su obra dedicada al rescate de la cultura ancestral.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada