Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 1 de noviembre, 2018

A pesar del continuo aumento en los precios de productos y servicios básicos, las familias campechanas cumplieron fielmente la tradición del Día de Muertos acompañando a sus seres queridos que se adelantaron en el viaje al más allá.

Los preparativos para esta celebración comenzaron días antes con la colocación de altares, en los cuales se encuentran las fotos de los difuntos de la familia, rodeados de variados y deliciosos dulces, frutas y la bebida de su preferencia.

El primer día está dedicado a las “ánimas chicas”, y hoy a todos los fieles difuntos. Según la tradición maya, estos días las ánimas llegan puntuales al encuentro con la familia y seres queridos para degustar el aroma del delicioso pibipollo, que para quienes viven en este mundo terrenal tuvo un costo aproximado de 800 pesos.

Doña Rosa Dzec, oriunda de la comunidad de Tinún pero desde hace muchos años avecindada en esta capital, refirió que el pibipollo se disparó en más de 100 pesos este año, comparativamente con 2017.

Aunado a lo anterior, hay que disponer de por lo menos 200 pesos para adornar el altar, pues al difunto hay que ofrecerle lo mejor en este día: arepas, dulce de calabaza, majá blanco, calaveritas de dulce, suspiros, horchata, agua, cerveza, licor y flores en torno a un mantel blanco.

Dice Doña Rosa que es muy común que durante la madrugada toda la familia se reúna para participar en la elaboración del pibipollo, mientras que los hombres se disponen a enterrarlos en el horno al despuntar el sol, entre piedras, leña y hoja de pixoy, para darle el toque final al más exigente paladar.

De manera alterna, muchas familias también acuden a los camposantos a orar por sus seres queridos, a limpiar sus tumbas y a comer pibipollo, cual día de convivencia familiar.

En algunas casas se llevan a cabo rezos por la salvación de las almas de los fieles difuntos y hoy viernes las celebraciones de la Iglesia católica tendrán lugar en los camposantos, tal y como marca de la tradición.

Comenta que luego de transcurridos estos dos días de celebraciones, algunas familias acostumbran volver a preparar pibipollos el último día de noviembre, ahora con la justificación de que esas ánimas que se encuentran entre los vivos deben de retornar de nuevo a su realidad: la vida de la conciencia.

En el marco de estos festejos tanto el Ayuntamiento capitalino como La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) implementaron tareas y operativos para mantener limpios los camposantos y vigilar que no haya abuso en los precios de los ingredientes del pibipollo, respectivamente.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

<