Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Jueves 30 de agosto, 2018
En el Congreso del estado se inició la revisión de 28 expedientes de solicitudes de juicio político en contra de alcaldes, ex alcaldes así como funcionarios estatales y municipales para darles el trámite correspondiente y dictaminarlo a la brevedad para desahogarlos antes que concluya la actual legislatura.
La sesión fue de carácter “reservado”, en atención a lo que ordena la ley debido a que se manejaron nombres de funcionarios que no puede ser publicados, sino hasta que se dictamen con base en toda la documentación proporcionada por los órganos fiscalizadores y para proteger a los que resulten inocentes de las acusaciones.
En entrevista, la presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Laura Baqueiro Ramos, subrayó que son en total 28 solicitudes de juicio político a las que se les dará seguimiento legislativo y que se pretende desahogarlos en las próximas semanas para no dejar este asunto como “herencia” a la próxima legislatura.
Y es que a la actual Legislatura del Congreso del estado le resta un mes para concluir, ya que a partir del 1 de octubre próximo entrarán en funciones los nuevos diputados que conformarán la LXIII Legislatura, que será la más equitativa de la historia del Poder Legislativo en Campeche, dado que el PRI y Morena conforman las dos fuerzas más importantes.
Ayer, los diputados sesionaron en dos ocasiones, la primera para desahogar seis dictámenes que finalmente fueron aprobados por unanimidad, y la otra de carácter reservado para iniciar el procedimiento sobre los casos de juicio políticos que fueron recepcionados y que antes de concluir esta legislatura deberán ser dictaminados y ejecutados.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada