Hubert Carrera Palí
Foto: Raúl Angulo Hernández
San Francisco de Campeche
Lunes 27 de agosto, 2018
Las nuevas autoridades ejidales electas en la comunidad de Iturbide, municipio de Hopelchén, están implicadas en la devastación de selva y tráfico de madera, aseguraron pobladores del lugar, luego de cuestionar fuertemente el proceder de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por el aseguramiento de un tractor propiedad de los menonitas la semana pasada y la sorpresiva devolución a sus propietarios, quienes están señalados de llevar a cabo acciones ilegales de desmonte.
Campesinos de esa comunidad, que por razones obvias solicitaron el anonimato, aseguraron a [i]La Jornada Maya[/i] que Carlos Lara Dzib, recién electo comisario ejidal, es uno de los principales talamontes de la zona de la montaña chenera, en complicidad con un grupo de menonitas, y no obstante que su nombre figura entre la lista de presuntos responsables, la Procuraduría General de la República (PGR) no procede en su contra.
También están dedicados a lo mismo los integrantes de su comitiva Francisco Che Ojeda, e Hilario Chi Puc, además de Gabriel Tax Pérez, quien se dedica a la tala y venta ilegal de madera, señalaron.
Los campesinos de Iturbide se dijeron desprotegidos y decepcionados, pues no obstante ya habían cesado el desmonte y la tala clandestina, de nueva cuenta comuneros con el apoyo de menonitas reanudaron esta acción depredatoria, acabando con zonas de la montaña que ya estaban aseguradas por la Profepa y la Gendarmería.
Señalaron que luego de la denuncia pública que hizo [i]La Jornada Maya[/i] de la persistente devastación de selva virgen en esa región, llegaron al lugar inmediatamente autoridades de la Profepa, quienes aseguraron un tractor luego de ser sorprendido en plena faena; lo encintaron, pero al otro día ya no se encontraba en el lugar pues se lo devolvieron a los menonitas y no se sabe las causas.
Los labriegos exigieron acción inmediata de la justicia en contra de los 72 presuntos responsables de acabar con más de mil 500 hectáreas de selva virgen y vestigios mayas en la región de Los Chenes y de reincidir, pese a que la superficie fue asegurada y encintada por la Profepa y la Gendarmería Nacional.
Ante la pasividad con que actúan las autoridades federales en contra de los presuntos responsables, los pobladores de Iturbide tienen la percepción de tanto comuneros, menonitas, la propia Profepa, la Gendarmería Nacional y del mismo gobierno del estado están coludidos para acabar con su patrimonio que tanto tratan de cuidar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada