Hubert Carrera Palí
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 15 de agosto, 2018
Mientras Jorge Manos Esparragoza, secretario de Turismo del estado, aseguró que el tren maya es una gran oportunidad para la reactivación y desarrollo de la región, la diputada María del Carmen Pérez López, quien preside la Comisión para la Atención de Asuntos Indígenas de la actual Legislatura, aseguró que no se pone en riesgo el patrimonio cultural maya, pues el proyecto incluye estudios de impacto ambiental y de acceso controlado a sitios arqueológicos.
Durante su comparecencia ante el Congreso con motivo de la glosa del tercer informe de actividades del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el titular de la Sectur comentó, a pregunta expresa del legislador Rodrigo Vázquez Aguilar, que el proyecto de tren transpeninsular trae consigo nuevas oportunidades para el desarrollo de Campeche y “ahora no habrá ninguna justificación para estarnos quejando de desatención”.
Pidió a los prestadores de servicio de Calakmul prepararse en infraestructura y capacitación, para ofrecer lo mejor de ellos, pues se espera una derrama importante de recursos, así como en la capital del estado, producto de este proyecto programado a cuatro años.
Manos Esparragoza consideró importante que se invierta en infraestructura hotelera y en materia de proveeduría, porque ahí se centrará lo fuerte de la demanda.
[b]Proyecto sustentado: PRD[/b]
En entrevista aparte, la diputada perredista María del Carmen Pérez López consideró que el tren transpeninsular no pone en riesgo la riqueza y originalidad de las zonas arqueológicas, porque estará sustentado en un estudio de impacto ambiental y de preservación y cuidado de los principales sitios prehispánicos.
Calificó de atinada la propuesta de López Obrador de crear el tren maya, pues será detonador para el desarrollo económico de entidades como Campeche, y por otra parte el sureste se une a través de un corredor turístico muy importante a nivel internacional.
Consideró que Calakmul, por su riqueza histórica, significa un nuevo atractivo y novedoso sitio arqueológico maya que se dará a conocer para un mayor número de turistas, nacionales e internacionales, pues pese a todo lo que posee no ha sido tan visitado por su condición geográfica.
Pérez López consideró que, con proyectos de esta naturaleza, Campeche va a detonar, pero sobre todo que la riqueza se distribuirá entre un mayor número de locales; entre estos los mismos mayas.
El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición
Reuters / Afp
El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria
La Jornada Maya
Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal
Gustavo Castillo García
La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio
La Jornada Maya