Hubert Carrera Palí
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Miércoles 1 de agosto, 2018
Como parte de las acciones de rescate y difusión de la cultura indígena, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) asignó recursos por 159 mil 300 pesos para financiar actividades relativas al Inicio del Año Nuevo Maya, celebración de Día de Muertos y Primer Encuentro de Grupos Culturales de Origen Guatemalteco, informó el delegado, Joaquín Álvarez Arana.
El funcionario federal detalló que una de las principales tareas de la CDI, es impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas en pleno respeto a sus tradiciones y cultura, por ello, la necesidad de fomentar el rescate de sus prácticas ancestrales, además de incentivar en las nuevas generaciones la preservación de la misma.
Para la celebración del Día de Muertos, la CDI aprobó un recurso por 80 mil pesos para la instalación de altares demostrativos en los municipios de Campeche, Calkiní y Hopelchén, los cuales deberán ser colocados a finales del mes de octubre por parte de grupos indígenas que darán muestra de la veneración a los difuntos, actividad declarada en México como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En el caso de las actividades relativas al Inicio del Año Nuevo Maya, fue probado 34 mil pesos en apoyo a las organizaciones indigenistas “Juegos Autóctonos y Tradicionales de Campeche”, “Emiliano Zapata” y Comité Ciudadano del Estado de Campeche”, los cuales durante los días 25 y 26 de julio realizaron diversas danzas, conferencias magistrales y talleres en el Parque Campeche.
Álvarez Arana detalló que para el Primer Encuentro de Grupos Culturales de Origen Guatemalteco “Chapin es mi Raíz”, fue aprobado 45 mil 300 pesos, con los cuales se difundirá la música, gastronomía, danza y artesanías de los pueblos Kanjobal, Q´eqchi´, Quiche, Ixil y Mam, costumbres y tradiciones que se han rescatado con los proyectos apoyados por la CDI.
El Primer Encuentro de Grupos Culturales se llevará a cabo el 18 de agosto en la comunidad de Santo Domingo Kesté, Champotón y para la ceremonia de inauguración se contará autoridades municipales, ejidales e integrantes del Consejo Consultivo de la CDI.
“Lo importante de estas actividades es que son las mismas comunidades indígenas, las qué a través de la ejecución de proyectos, inciden en la creatividad, fortalecimiento y rescate de su patrimonio cultural, fomentando esta costumbre a las nuevas generaciones e inculcándoles el orgullo de sus raíces” concluyó el delegado de la CDI.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada