Hubert Carrera Palí
Foto: Prensa Morena
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 12 de julio, 2018

En el estado de Campeche se asientan 12 grupos étnicos que aportan 44 variantes lingüísticas, de las que una corresponde a la población maya que se asentó desde Centroamérica a la península de Yucatán, la cual aporta 42 lenguas de las que 15 se hablan en Campeche, dio a conocer el investigador e historiador mayista Gaspar Cahuich.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Cahuich elogió la riqueza del multiculturalismo lingüístico del estado, pues tan sólo los refugiados guatemaltecos que se asentaron en cuatro campamentos en la época de los ochenta por conflictos armados en su país aportan 12 de esas 15 variantes; en tanto que de Chiapas están el tsotsil, el tseltal y una correspondiente a la maya peninsular.

Ahí estriba el reto para los lingüistas que buscan armonizar y dirigir hacia una sola línea la interpretación de la lengua maya y sus variantes, con la finalidad de que los mayas que todavía hablan esta lengua puedan ser entendidos y comprendidos, sobre todo los que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La occidentalización de la lengua y sus variantes ha provocado una grave distorsión de la semántica, del significado y significante de los contenidos reales de la lengua maya, lo que provoca, por lo general, una barrera lingüística entre emisor- receptor y viceversa, indicó.

El investigador refiere que esto sucede mucho en los casos de impartición de justicia, de salud y hasta en educación, pues debido a que no existen traductores altamente capacitados o certificados, la mayor parte de las veces los indígenas sufren las consecuencias de la marginación, la ignorancia y qué decir de la de la violación a sus valores más elementales: sus derechos humanos.

El investigador campechano detalló que a nivel nacional el registro es de 64 grupos étnicos que hablan 364 variantes lingüísticas, entre las que se encuentran las 12 etnias asentadas en Campeche, provenientes de Guatemala, la península de Yucatán y Chiapas, que aportan 44 variantes de las 12 están vigentes en el estado.

Sin embargo, la lengua maya peninsular ha tenido muchas variantes interpretativas, lo que ocasiona que muchas veces por una letra o mala acentuación cambie radicalmente su simbolismo o simbología, su significado y significante.

De ese tamaño es el reto para la profesionalización de los traductores mayas en tareas de legislación e impartición de justicia, en materia de salud y educación, concluyó el historiador.


Lo más reciente

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

El mandatario aseveró que el tratado lo realizará con un "país grande y muy respetado"

Afp

Anunciaré un importante acuerdo comercial: Trump

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida y CECATI firman convenio para impartir cursos de capacitación laboral

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención

La Jornada Maya

Yucatán se prepara para la temporada de lluvias y ciclones tropicales en 2025

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990

Afp

Estudio revela que 10 por ciento de la población más rica del mundo causa dos tercios del calentamiento global

<