Notimex
La Jornada Maya
Moscú, Rusia
Martes 17 de abril, 2018
El presidente ruso Vladimir Putin y la canciller federal alemana, Angela Merkel, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un proceso político en Siria, durante una conversación telefónica en la que el jefe del Kremlin volvió a calificar como un “acto de agresión” el ataque contra el país árabe.
“Putin subrayó nuevamente que las acciones del grupo de países que perpetraron un acto de agresión contra Siria violaron burdamente las leyes del derecho internacional, incluida la Carta Magna de las Naciones Unidas”, informó el Kremlin en un comunicado publicado por la agencia de noticias Sputnik.
El mandatario ruso lamentó que el ataque del sábado pasado hecho por Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra tres instalaciones militares sirias haya causado “un gran perjuicio al proceso de paz en Siria”, además consideró que la agresión ayuda a los terroristas que actúan en el país árabe.
“Con sus acciones, Estados Unidos empora aún más la catástrofe humanitaria en Siria, lleva el sufrimiento a la población civil y, de hecho, consiente a los terroristas que torturan desde hace poco más de siete años al pueblo sirio”, dijo.
Durante su conversación, Putin y Merkel manifestaron su disposición a contribuir a reanudar los esfuerzos políticos y diplomáticos para hallar una solución al conflicto sirio, a través de los foros de Astana y Ginebra.
Ambos también destacaron la importancia de que la misión de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que se encuentra en Siria realice una investigación meticulosa y objetiva sobre el uso de armas químicas en la ciudad de Douma.
Los inspectores de la OPAQ, que no han podido acceder a la localidad de Douma desde que llegaron el sábado pasado a Siria por “problemas de seguridad”, podrán ingresar mañana miércoles para investigar el presunto ataque químico, informó este martes la embajada rusa en La Haya.
“El miércoles esperamos la llegda de los expertos de la OPAQ”, dijo un alto responsable ruso en la embajada de su país en La Haya, al explicar que las rutas que conducen a Douma tenían que ser desminadas.
La delegación británica en la OPAQ acusó la víspera a Rusia y Siria de impedir el ingreso de la misión a Douma, mientras Estados Unidos sugirió que Moscú podría haber ya eliminado las pruebas del ataque químico, que dejó más de 70 muertos y unos 500 afectados el pasado 7 de abril.
Inmediatamente, Rusia negó las acusaciones de ambos países y recordó que Putin siempre quiso desde el principio “una investigación imparcial” en Douma, además aseguró que no interferirá en el trabajo de los inspectores.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada