Ap y Afp
Foto: Afp
La Jornada Maya
Moscú, Rusia
Domingo 15 de abril, 2018
El presidente de Siria, Bashar Al-Assad, dijo este domingo que los ataques perpetrados por Occidente contra su nación estuvieron acompañados por una campaña de “mentiras” y desinformación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Mientras que Vladimir Putin advirtió que nuevos ataques de las potencias occidentales contra Siria provocarían "caos" en las relaciones internacionales.
Assad habló ante un grupo de políticos rusos que se encuentra de visita en Siria. Sus comentarios fueron difundidos por los medios de comunicación estatales.
El presunto ataque con gas venenoso la semana pasada en la ciudad de Duma que provocó la muerte de más de 40 personas, de acuerdo con activistas de la oposición y rescatistas, fue el detonante de los ataques por parte de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. Tanto Assad como Rusia niegan haber utilizado armas químicas.
Assad indicó a sus visitantes que las tres naciones de Occidente habían emprendido una campaña de “mentiras y desinformación” contra Rusia y Siria.
El Consejo de Seguridad de la ONU se ha visto paralizado en relación con el conflicto de siete años en Siria y en el uso de armas químicas. Rusia, un miembro permanente con derecho a veto, es un aliado cercano de Assad.
Prevé Putin “caos” si continúan ataques
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que nuevos ataques de las potencias occidentales contra Siria provocarían "caos" en las relaciones internacionales, luego del ataque coordinado de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
Putin subrayó en una conversación con su homólogo iraní, Hasan Rohani, que "si tales acciones, en violación de la Carta de Naciones Unidas, vuelven a producirse, provocarán inevitablemente caos en las relaciones internacionales", según un comunicado del Kremlin.
Los dos mandatarios "constataron que esta acción ilegal daña seriamente las perspectivas de una solución política en Siria", añade el texto.
Por otra parte, París exhortó este mismo domingo a Moscú a sumarse a la búsqueda de una solución política en Siria después de los ataques conjuntos de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
El canciller francés, Jean-Yves Le Drian, dijo en una entrevista publicada en el periódico Journal du Dimanche que "deberíamos unir nuestros esfuerzos para promover un proceso político en Siria que permita una salida a la crisis".
Francia habla regularmente con Rusia a pesar de que las tensiones entre Moscú y Occidente han crecido. El presidente francés, Emmanuel Macron, habló con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el viernes, horas antes de los bombardeos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada