Pl
Foto: CNES
La Jornada Maya

Beijing, China
Sábado 31 de marzo, 2018

Las agencias espaciales de China y Francia anunciaron a través de la Academia local de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento (CALT) que en septiembre pondrán en órbita de un satélite que monitoreará el comportamiento de los océanos.

Esta será la primera vez que ambos países se unen para este tipo de operaciones en el espacio. Según CALT, en un comunicado expresó que el lanzamiento permitirá ampliar la cooperación entre las dos naciones e implementar el acuerdo climático alcanzado en París.

El acuerdo para lanzar el satélite fue anunciado en enero durante la primera visita oficial a China del presidente de Francia, Emmanuel Macron. Desde el año pasado equipos de Francia y China están inmersos en la fase prueba.

“Nos asociamos con Francia porque estábamos seguros del apoyo de ambos estados, pero también debido a la experiencia de Francia en el análisis de ondas”, declaró Wang Lili, gerente de proyecto de China en el satélite.

El ingenio se llama satélite de oceanografía China-Francia (CFOSAT). Este pesa 700 kilogramos y partirá al espacio a bordo del impulsor Larga Marcha (conocido también como Gran Marcha-2C), diseñado en Shanghái.

Su objetivo principal será captar información sobre los vientos, el oleaje, los témpanos de hielos flotantes, los glaciares y la dinámica oceánica. Para ello el satélite incluirá dos radares, el francés medirá la dirección y la longitud de onda de las olas del océano; el chino se centrará en la fuerza y la dirección del viento.

“En términos prácticos, se utilizará para mejorar las predicciones de fuertes tormentas, ciclones y olas para todas las actividades costeras”, explicó Daniele Hauser, un científico francés que trabaja en el proyecto. Con estos datos esperan ayudar a modelar y enfrentar el cambio climático.

China tiene actualmente más de 150 satélites en órbita con un funcionamiento estable, cantidad solo superada por Estados Unidos.


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza